
La Paz, Baja California Sur.- Ante el fallo concedido por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) a favor del proyecto minero La Pitalla, de origen canadiense, en el que se obliga a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a emitir una nueva resolución de uso de suelo en San Antonio, municipio de La Paz, que permita hacer uso industrial de un sitio destinado a la conservación, Víctor Daniel Hernández Valdez, director de Ecología, Educación y Gestión Ambiental del Ayuntamiento paceño, muestra que las bases del Plan de Desarrollo Urbano (PDU), así como las adecuaciones que ya se hallan en proceso, aseguró, son suficientes para detener la embestida de los gambusinos masivos extranjeros.
“El Plan de Desarrollo Urbano contempla, precisamente, que […] donde se tiene el proyecto no es para uso de desarrollo industrial, es, precisamente, para conservación y aprovechamiento muy específico”, indicó el director, mostrando que este fallo es tan sólo parte de las estrategias que continuará empleando el sector minero.
“Las mineras y los mineros de San Antonio han buscado diversas estrategias para poder llevar a cabo su proyecto […] Primero, los mineros llegaron como mineros, después, quisieron llegar ahora como ganaderos, para neutralizar el PDU, pero se les hizo ver que el PDU nos los restringe para hacer ganadería, como lo dicen, y cuando se les demostró que nos es así se desubicaron, y ahora insisten en tumbarlo. Osea, no fueron bien asesorados y no pudieron por el lado minero, ahora lo intentaron por el lado ganadero y tampoco procede por ahí, entonces, ahora van, de alguna manera, contra el PDU, pero el PDU es un ordenamiento y se tiene que hacer la argumentación y, si se quiere hacer alguna modificación, se tiene que hacer consulta pública, volver a presentar el proyecto y todo el protocolo que eso conlleva”.
Finalmente, Hernández Valdez señaló que el lugar exacto donde pretende instalarse La Pitalla es de suma fragilidad, por lo que el proyecto de extracción significa un foco de contaminación asegurado:
“Desgraciadamente el enfoque de los mineros es solamente minero, no se está tomando en cuenta las consecuencias que se puede tener para las poblaciones aledañas […] El agua, precisamente, corre por un fallamiento que hay exactamente donde quieren hacer la presa de jales y de ahí baja a Los Planes, entonces, en un enfoque social, pues se vería que hay que una consulta pública daría”.