La Paz y Comondú en la “ingobernabilidad financiera” denuncia Sindicato de Burócratas
Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado
El Sindicato de Burócratas solicita vehementemente que los diputados sudcalifornianos acudan a su legítimo llamado y se inicie una mesa de diálogo, análisis y discusión sobre la “ingobernabilidad financiera en algunos Ayuntamientos”.

La Paz, Baja California Sur.- Anteponiendo que no desean iniciar “un enfrentamiento estéril con los diputados ni con los Ayuntamientos”, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur (SUTSPEMIDBCS) presiona al Congreso del Estado para que intervenga en municipios como La Paz y Comondú, donde persiste la “ingobernabilidad financiera”.

Francisco Javier Osuna Frías, secretario general de la sección paceña del SUTSPEMIDBCS, aseguró que el gremio de burócratas no acumula “enemigos”, no obstante, insistió en que es necesario hacer ver a la ciudadanía el aprieto económico existente, pues en municipios como La Paz, desde 1972, cuando se fundó la primera administración municipal, jamás se dio una crisis parecida.

El secretario insistió en que la lucha sostenida no es cuestión de “protagonismo” por parte del sindicato de burócratas, puntualizando que no siguen ninguna línea política, sino un compromiso con la base trabajadora.

En este sentido, solicitan vehementemente que los diputados sudcalifornianos acudan a su legítimo llamado y se inicie una mesa de diálogo, análisis y discusión sobre la “ingobernabilidad financiera en algunos Ayuntamientos”:

“En lo que se refiere a solicitar la intervención del Congreso del Estado, considerando ingobernabilidad financiera en algunos Ayuntamientos, también la tengo firmada y recibida por parte del presidente del Congreso. Y esperamos que no se pase otro año para que nos puedan contestar, cuando menos, en base al Artículo 8˚ Constitucional, que es el derecho de petición, que no creemos que los diputados no lo conozcan”.

En los municipios, opinó Osuna Frías, “el aspecto económico no se va a resolver” si no sostienen una reunión: “Congreso, Ayuntamientos, sindicato y el propio Gobierno, que es el responsable de la política del Estado”, con el fin de revisar tabuladores salariales, manual de funciones y organigrama de los Ayuntamientos, así será posible saber, indicó, “quién sobra y quién falta”, de lo contrario, advirtió, el destino de La Paz será el mismo que los Ayuntamientos de Cuernavaca y Acapulco, “más con la declaración del secretario de Hacienda, que está manifestando que cada municipio y cada estado se rasque con sus propias uñas”.

Por último, el líder sindical sostuvo que el gremio se encuentra en entera disposición de “entrarle” a un reordenamiento financiero, pues “no es la solución un retiro voluntario”. El estado y sus Ayuntamientos, dijo, no sólo enfrentan una tribulación económica, sino “un problema social”:

“Aquí no hay industrias, aquí nada más son el aspecto turístico, los maestros, los burócratas, la Comisión Federal y algunas otras situaciones, pero no hay industria o que digamos que aiga (sic) mucho trabajo”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
8 Comments
Inline Feedbacks
View all comments