La Paz, primer municipio en implementar la Agenda Ciudadana de Ciencia
agenda ciudadana de ciencia
La alcaldesa Esthela Ponce Beltrán fue la primera ciudadana en contestar la encuesta de la agenda ciudadana de ciencia que busca atender la vinculación de la ciencia como parte de solución a problemáticas de diez temas torales como agua, salud y energía.

La Paz, Baja California Sur.- Con la instalación en la explanada municipal del primer módulo encuestador del país, este viernes 11 de enero el Ayuntamiento de La Paz se convirtió en la primera alcaldía en participar en la Agenda Interamericana Ciudadana de Divulgación de la Ciencia.

Laura Villavicencio Pérez, coordinadora de vinculación de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación, explicó que ésta abarca diez temas, que son agua, cambio climático, educación, energía, medio ambiente, migración, salud mental, adicciones, seguridad alimentaria e investigación aeroespacial, todos con un reto por cumplir antes de 2030.

En este caso, La Paz se relaciona con sus programas en materia de salud pública. Específicamente, en la capital sudcaliforniana se abordarán tres temas prioritarios: dengue, cáncer en hombres y mujeres y obesidad.

Villavicencio Pérez comentó que en España “después de esta encuesta se modificó la Ley de Ciencia y Tecnología” y “se agregó un Artículo a la ley, que le da mucha más importancia a la difusión y a la divulgación de la ciencia”.

Los resultados de esta encuesta, señaló la coordinadora, serán presentados ante la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, buscando lograr “que por Ley se suba el uno por ciento de recursos para la ciencia y la tecnología en el país”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments