
La Paz, Baja California Sur.- Telecomunicaciones, tiendas departamentales, talleres mecánicos, industria automotriz y sector inmobiliario, son las áreas comerciales que más fueron denunciadas durante la administración de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, reveló Claudia Méndez Vargas, delegada en Baja California Sur (BCS) de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
La delegada en BCS se refirió a los logros alcanzados por la procuraduría a nivel nacional, recordando que la creación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 184 ahora obliga a las compañías de telecomunicaciones a registrar el contrato que realiza a sus clientes ante la PROFECO, pues, confesó, estas empresas han venido manejándose de manera ventajosa con los consumidores.
Sobre el controversial tema de las gasolineras, se refirió a la creación de la NOM 185, misma que señala que los concesionarios deben cambiar su dispensario completo o su software de contabilidad del combustible, por lo que se espera obtener “litros de a litro”. Sin embargo, la delegada señaló que algunas gasolineras han solicitado recurso de Amparo para no aplicar la Norma Oficial, por lo que la ejecución de ésta aún se halla en espera.
Por otra parte, Méndez Vargas se refirió al Consejo Consultivo del Consumo, instalado en la entidad en mayo de 2012. Comentó que se trata de un aparato que dotará a la PROFECO y a los propios consumidores de mayores herramientas, no obstante, explicó que aún no se consolida en su totalidad. Con este Consejo se busca respaldo moral de académicos, asociaciones civiles y empresarios, quienes podrán hacer propuestas de cambio a la legislación del estado en beneficio de los consumidores.
“La tarea de la PROFECO ha ido sembrando una semilla, tiene 36 años trabajando a favor de los consumidores y, en este año que termina, se dieron pasos muy importantes, como la creación de la página, precisamente, del consumidor ‘www.consumidor.gob.mx’, se avanzó en transparencia, o sea, ahí la gente puede ver cuáles proveedores son los que tienen más quejas […] El trabajo, en este año en particular, del procurador saliente Bernardo Altamirano, fue muy importante, tuvo muchos avances”, culminó.