“Totalmente innecesaria” la barda de PEMEX insiste CEMDA
barda en Punta Prieta
CEMDA insiste en que la construcción “es totalmente innecesaria” y opina que “si lo que buscan es tener mayores condiciones de seguridad, hay otras formas de hacerlo, no cancelando una de las vistas preciosas que se tienen de La Paz”.

La Paz, Baja California Sur.- “El municipio no puede conducirse como un particular y meramente lanzar gritos al cielo y lamentarse de lo que está pasando, sino que tiene toda una serie de herramientas e instrumentos de política urbana para evitar estas cosas”, dejó ver Agustín Bravo Gaxiola, representante de la oficina noroeste del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), refiriéndose a la barda que Petróleos Mexicanos (PEMEX) construyó en la carretera escénica que conecta la ciudad con el puerto de Pichilingue, en la zona de Punta Prieta, la cual obstruye totalmente la vista hacia la bahía de La Paz.

La presidenta municipal de La Paz, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, ha asegurado que su administración no otorgó el permiso de construcción a PEMEX, precisando que este “es un tema federal que no fue consultado al Ayuntamiento”. Asimismo, el director de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de La Paz, Tito Guillermo Fenech Cardoza, ha señalado que la empresa se encuentra tramitando ya los permisos de construcción y explica que la paraestatal sostiene que la barda es necesaria “por cuestiones de seguridad”, pues se instalarán 5 tuberías que transportarán combustible.

PEMEX ha presentado ya una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), pero es únicamente para llevar a cabo un proyecto de “reacondicionamiento” de muelles.

Bravo Gaxiola calificó como “lamentable” la “total falta de sensibilidad hacia la población local” que muestra PEMEX con sus acciones, pues sin consentimiento está negando el bienestar que brinda el goce de la naturaleza.

CEMDA insiste en que la construcción “es totalmente innecesaria” y opina que “si lo que buscan es tener mayores condiciones de seguridad, hay otras formas de hacerlo, no cancelando una de las vistas preciosas que se tienen de La Paz”.

Sin embargo, lo más alarmante, muestra el abogado ambientalista, es cómo al Ayuntamiento de La Paz se le puede pasar por encima cuando se es una empresa afiliada al gobierno federal.

“Llama mucho la atención que cualquier persona que quiera hacer una construcción en La Paz tenga que contar con una serie de permisos de obra, de construcción, y que por otro lado, y complicados y farragosos, y que por otro lado se pueda hacer con total impunidad una barda de este tipo”.

El Ayuntamiento y el Gobierno del Estado, según ha explicado Fenech Cardoza, están en búsqueda de una aspirina para calmar una fractura expuesta, tratando de tapar la barda con algún tipo de ornato:

“Se comprometieron a empezar a diseñar algo más bonito”, indicó el director refiriéndose a las autoridades locales de PEMEX, “pintarla, o no sé, murales, enredaderas, hacerle algo más bonito”.

El sector turístico, representado por la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (EMPRHOTUR) de La Paz, también se ha manifestado en contra de esta barda, sin embargo, se han lanzado a la yugular de los grupos ambientalistas y no del Ayuntamiento de La Paz, exponiendo que las organizaciones no gubernamentales no hablan del caso porque no hay dinero de por medio.

Al respecto, Bravo Gaxiola explica que, “aunque es un hecho que nos agravia a todos”, el CEMDA debe concentrarse más “en el tema de la minería tóxica”, buscando “sacar adelante el ordenamiento ecológico”, pues ya cuentan con “muchos fierros en la lumbre”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
14 Comments
Inline Feedbacks
View all comments