
La Paz, Baja California Sur.- “¿Por qué no atacar a los chavos con amor, con mensajes y con positivismo?”, se pregunta José Julián Rodríguez Cárdenas, “A-1”, del dueto Hip-hop vida crew, quien junto a Francisco Robinson Collins, “Robinson R-L”, recorre el estado difundiendo “pura buena vibra” por todo el estado a través de sus rimas.
A-1 y Robinson R-L fomentan el hip-hop y la vida sana en los barrios marginados de Baja California Sur (BCS), y para 2013, por separado, tendrán nuevos álbumes.
Por su parte, Robinson R-L abrirá cancha con el proyecto whiskey en las rocas y su tributo al rap de los noventa rap en blanco y negro, mientras que el disco de A-1 se está “horneando” y puede que salga calientito para enero de 2013, bajo el título rompiendo esquemas.
Los nuevos temas de este dueto los escucharemos en el Carnaval 2013 y muy probablemente en el mes de marzo, cuando se espera la visita del Cártel de Santa.
El hip-hop no es una moda, explica A-1 para adentrarse en la exposición de su movimiento “positivista”:
“Es algo que ya ha perdurado desde el año 76, 77, que nació en el Bronx, y en México ya tenemos diecisiete años de ejercer esta cultura […] Yo vengo de una familia disfuncional y he vivido problemas, también he vivido problemas de drogadicción y alcoholismo […] Habrá gente que hable de drogas y habrá gente que se identifique con eso, pero, la verdad, en mi caso, y creo que puedo hablar en el caso de Robinson también, mi colega, es lo que nosotros no queremos, porque, pues, yo ya he visto gente cómo está muriéndose, mis amigos ya un par se han suicidado, han muerto de eso, y nadie lo ve tan serio como uno que ha estado tan cerca de este tipo de situaciones”.
A-1 tiene cuatro años “limpio” y después de su incursión en el salvaje y misterioso mundo de las drogas busca llevar un mensaje “a los chavos”, pues ahí se encuentra la raíz de los problemas, asegura, ya que “los adultos ya están cuerudos, cayudos, ya se la saben”.
Por su parte, Robinson R-L, aunque parte del movimiento, se inclina más por la propia difusión de la cultura hiphopera:
“Me gusta mucho que la gente conozca lo que es el hip-hop, que no somos vándalos, que no somos delincuentes, que definitivamente no delinquimos, que en nuestras letras hay un mensaje que podemos traspasar y que se enteren que el hip-hop es una cultura, no es un movimiento”.