
La Paz, Baja California Sur.- Un diputado local, del Congreso del Estado de Baja California Sur, percibe 72 mil pesos mensuales, sin contar ingresos extras por presidir comisiones, coordinar alguna fracción parlamentaria o pertenecer a una mesa directiva. Esta información se encuentra en el tabulador de sueldos del área de transparencia del sitio electrónico del Congreso del Estado, no obstante, conseguir estas cifras de boca de los propios legisladores o de otros funcionarios de la institución legislativa es una tarea, por lo menos, complicada. Ahora, si se habla del aguinaldo, más vale hacer el cálculo por cuenta propia, porque es un dato protegido por candados de burocracia y transparencia demagógica.
Le preguntamos al diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Gil Cueva Tabardillo, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, cuánto recibirá de aguinaldo, y el representante del pueblo dijo: “no tengo el dato, ese dato se lo puede dar sin ningún problema, pues es conforme a la ley, se lo puede dar la profesora Adela, quien es la de Cuenta y Administración”.
Como el diputado Cueva Tabardillo desconoce la cantidad mensual que abulta alguna de sus cuentas bancarias, nos dirigimos, aconsejados por él, a cuestionar acerca del tema a su compañera de fracción, la diputada Adela González Moreno, presidenta de la Comisión de Cuenta y Administración. La legisladora simplemente mencionó que recibirán de aguinaldo “lo que toque por ley”, rematando con: “es lo único que te puedo decir”. Sin embargo, no era lo único que podíamos preguntar, y al preguntarle directamente cuál es su salario mensual, respondió: “yo pienso que ese dato se lo pueden dar más mejor que yo ahí en Recursos Humanos (sic)”.
Continuando el camino amarillo de la burocracia, llegamos hasta Tomás Frank Flores Gameros, director del Departamento de Recursos Humanos y Servicios Generales del Congreso del Estado, quien con risas nerviosas quiso hacer creer que tras cinco años de experiencia en el cargo desconoce todo lo que tiene qué ver con percepciones salariales, aunque, tras un poco de insistencia y buena actitud, se decidió a teclear algo en su computadora y dijo: “lo que gana un diputado al mes”, dejando ver la pantalla, en donde se leía: “sueldo mensual $72,000.20”. Él jamás dijo verbalmente una cifra.
Flores Gameros se limitó a explicar que los diputados recibieron un mes de su salario, como aguinaldo, este 15 de diciembre; que recibirán su mes de sueldo normal el 30 de diciembre; diez días de sueldo en enero, como segunda parte de aguinaldo; más otros diez días de salario de prima vacacional; lo que resulta un total aproximado de 192 mil pesos.