
La Paz, Baja California Sur.- Este jueves, por cerca de dos horas, el Congreso del Estado recibió al Quinto Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana, en donde veintiún legisladores de escuela secundaria realizaron cambio de poderes y lanzaron pronunciamientos e iniciativas de acuerdo económico, mientras los diputados que todos conocemos los veían desde los asientos destinados a la ciudadanía, pero que en esta ocasión se hallaban reservados para ellos. Los periodistas rieron de cómo los imberbes leían mucho mejor que algunos diputados.
Luego de honores a la bandera y el himno nacional, se procedió a la elección de una nueva mesa directiva, donde integrantes del Cuarto Parlamento de la Juventud tomaron protesta al nuevo presidente.
Entre los pronunciamientos dictados durante la sesión, la diputada del Parlamento Juvenil Alexandra Yanet Rivas Talamantes exhortó al gobernador del estado, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, a que preste atención a las zonas rurales en el plano de becas académicas, pues las oportunidades de los niños y jóvenes de estas zonas son tan escasas que pueden caer en «un vacío existencial” que complicará alejarlos de las drogas e irá en demérito con la disminución de la delincuencia.
Por otra parte, la diputada del Parlamento Juvenil Marian Alejandra Durán Arce, se refirió al gran índice de embarazos precoces que existe entre los jóvenes sudcalifornianos, señalando que “las mecánicas de información no han sido indicadas para el debido seguimiento y atención de los jóvenes”, pues “falta calidez y calidad en el sistema educativo en el tema de sexualidad”.
Quizá el pronunciamiento más controvertido fue el que los diputados y diputadas del Quinto Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana, en conjunto, llevaron a cabo, enfocándose en el tema del medio ambiente.
Indicaron que “nuestras autoridades encargadas de cuidar nuestro medio ambiente” no contemplan que “el uso de tierras agrícolas o rústicas para la construcción de vivienda o infraestructura industrial o desarrollos turísticos no ecológicos, acarrean un impacto que suele ser permanente”, así como tampoco parecen tomar en cuenta que la explosión demográfica que vive el estado “genera un mayor número de basura y desechos”.
Y fueron más lejos, mencionando que “las reservas naturales de Baja California Sur se ven amenazadas por empresas que vienen prometiendo un futuro prominente y desarrollo económico para los ciudadanos y los gobiernos”, sin que hasta ahora se tome en cuenta “el gran daño ecológico que van a causar”.
“No es posible que como jóvenes tengamos que preocuparnos de proyectos como el de Los Cardones, que contraviene el decreto en el cual se determinó a la Sierra de la Laguna como Área Natural Protegida”.
Para finalizar, se aprobó una iniciativa de acuerdo económico presentada por el presidente del Parlamento de la Juventud, en donde se exhortó de nuevo a Covarrubias Villaseñor, mas en este caso en lo que se refiere a empleo. Solicitó mayor apoyo a la “generación de empleos basados en el potencial turístico de la entidad”, así como que los trabajos que se logren no afecten el entorno, “una mayor contratación de habitantes del estado y menos de fuera. De la misma manera, se exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a que “dé una correcta difusión a los programas de becas”, que “se otorguen becas a quienes más lo necesiten y no solamente a quien tenga mejor calificación”, que éstas sean mensuales y no bi o trimestrales, que “se creen más casas de estudiantes”, mayor “acceso a las innovaciones tecnológicas, así como a las “ciencias exactas” e impulso a las actividades artísticas y culturales y no solamente al deporte en las actividades extracurriculares”.