Desairan cursos para prevenir conductas delictivas
Silvia Lupian Duran
Lupián Durán,añadió que ni uno sólo de los 53 líderes que integran los comités en las colonias consideró importante disponer de dos horas de su tiempo para la atención a los cursos de capacitación, y desairaron una oportunidad que se les ofreció, incluso de manera gratuita.

Cabo San Lucas, Baja California Sur.- Aún y cuando son los primeros que se quejan por la inseguridad y son quienes reclaman atención de las autoridades, los líderes de varias colonias de la localidad, se negaron a participar en las acciones emprendidas por el Consejo Ciudadano a favor de la seguridad pública, reveló la titular de esa dependencia, Silvia Lupián Durán, quien lamentó la falta de interés de dichos personajes al no responder a la convocatoria emitida por la asociación que representa.

Explicó que, constantemente, los ciudadanos se están quejando de la falta de atención por parte de las autoridades para atender los problemas de inseguridad que se viven en las colonias populares.

Aunado a ello, los vecinos se han organizado a través de comités de participación ciudadana, en los que canalizan cada una de las peticiones o carencias de su comunidad, tales como falta de alumbrado, servicios, espacios de recreación y seguridad pública.

Lupian Durán, señaló, que con el antecedente, el consejo ciudadano buscó hacer más participativos a los sectores de la sociedad, buscando capacitarlos para la atención de esos aspectos, organizando un curso en el que estos pudieran, no solo atender la problemática, sino también canalizarla de la mejor manera.

Debido a la falta de respuesta a la convocatoria por parte de los sectores de la sociedad organizada, lamentó la falta de interés que los líderes de colonias demostraron, pues no se presentó uno sólo de ellos a la impartición de los cursos de capacitación dirigidos a ellos.

Y es que, aseguró, las capacitaciones que el consejo consiguió con personal preparado están bajo un proyecto de trabajo que se está consolidando en el consejo con temas específicos como seguridad y justicia en el estado, esto en coordinación con la Fundación México SOS, la Marina, Policía Federal, PGR, Secretaria de Seguridad Pública y Procuraduría General de Justicia del Estado, adoptando la campaña “Más Vale Prevenir y Denunciar que Lamentar”.

Dijo que en dichas acciones se establecen las medidas para prevenir todo tipo de delincuencia, consejos sencillos a seguir en el hogar, como el cómo hacer una denuncia formal ante la agencia del ministerio público cuando se es víctima o testigo de alguna acción fuera de la ley, además de que se les explica cómo poder denunciar de manera anónima y qué número telefónico gratuito es el de mejor acceso, entre otras medidas.

Precisó que el Consejo Ciudadano buscó, en primera instancia, la capacitación a policías, para luego seguir con los ciudadanos, es decir, con los líderes de colonia, que son el primer contacto de la sociedad con el gobierno, pues estos, al aceptar la responsabilidad, sugieren también el compromiso moral con sus representados en la colonia donde viven.

Se estableció como guía la Coordinación de Participación Ciudadana, a fin de que este departamento delegacional hiciera la invitación a los líderes, con dos horas de anticipación y pudieran recibir datos específicos sobre la atención a la problemática en sus colonias, lo cual no tuvo eco.

Es decir, añade Lupián Durán, ni uno sólo de los 53 líderes que integran los comités en las colonias consideró importante disponer de dos horas de su tiempo para la atención a los cursos de capacitación, y desairaron una oportunidad que se les ofreció, incluso de manera gratuita.

Muchos pretextaron no tener tiempo, lo cual es muy lamentable, porque son los primeros que reclaman la falta de seguridad en sus colonias, la delincuencia organizada y las agresiones de grafiti, entre otras situaciones.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments