
La Paz, Baja California Sur.- Hablar de preservativos “prácticamente ya no es un tabú” y, si bien, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no tiene el control “al cien por ciento” de cómo se reparten condones en las escuelas, “el objetivo es bueno, finalmente, evitar un embarazo no deseado”, manifestó Alberto Espinoza Aguilar, titular de la SEP en Baja California Sur (BCS), ante las recientes declaraciones de la diputada Edith Aguilar Villavicencio, presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado, quien señaló que tanto esta dependencia como la Secretaría de Salud (SS) han provocado más embarazos precoces de los que han evitado.
Aguilar Villavicencio dijo que “se está equivocando salubridad y se está equivocando la SEP”, pues “ahora hay más embarazos en adolescentes” gracias a que “desde quinto año de primaria, desde sexto año de primaria, les empiezan a entregar preservativos en la puerta de las escuelas [y] nomás se los entregan, sin ni siquiera una explicación”.
Espinoza Aguilar comentó: “nosotros, como secretaría, estamos obligados a dar la información a los estudiantes, incluso los mismos programas de estudios, los libros de texto, si tú revisas en Ciencias Naturales, desde primaria, ya viene este tema de la educación sexual y de la responsabilidad también, el esquema de la sexualidad en los niños y los jóvenes y la participación que los padres de familia debemos tener en cuanto a la orientación en los hijos”.
Específicamente hablando del tema del reparto de condones en las escuelas, manifestó: “yo entiendo que es un tema que lo manejan los medios masivos de comunicación, la televisión diariamente y prácticamente cada hora es una invitación, incluso, con la promoción de estos productos, prácticamente ya no es un tabú […] El objetivo es bueno, finalmente, evitar un embarazo no deseado, sabemos que se tiene que tener el cuidado, por supuesto, de hacerlo en la forma más ordenada posible, tanto la Secretaría de Salud como la Secretaría de Educación Pública y todas las dependencias que tengan interés en este tema”.
En cuanto a la irresponsabilidad con que la SEP y la SS reparten preservativos a los estudiantes, según considera la diputada presidenta de la Comisión de Equidad y Género, el secretario respondió: “hasta donde nosotros entendemos, los programas que a nosotros nos toca manejar aquí, lo que es ‘Escuela y Salud’, tiene indicaciones muy precisas sobre cómo proceder”.
En este sentido, aceptó que quizá no en todas las escuelas del estado se tiene el cuidado de informar correctamente a los estudiantes sobre el uso de preservativos, “mentiría si dijera que podemos controlar al cien por ciento una situación como esta”, explicó, pero dejó ver que “está la posibilidad de la denuncia”, que funciona para que la propia SEP corrija estas irregularidades.