Convertirá el BID a La Paz en “un ejemplo de excelencia urbana a nivel nacional”
colabroacion La Paz con el BID
“El Plan”, dijo Ellis J. Juan, coordinador general de la ICES del BID, “traza un camino para que La Paz se convierta en un ejemplo de excelencia urbana a nivel nacional y regional”.

La Paz, Baja California Sur.- Este jueves 29 de noviembre el Ayuntamiento de La Paz hizo oficial su colaboración con la Fundación Fomento Económico Mexicano S.A. (FEMSA) y la International Community Foundation (ICF) para elaborar un “Plan de Acción” que aborde “el manejo de aguas, la vulnerabilidad ante desastres naturales y el potencial uso de fuentes energéticas alternativas”, y así “promover el crecimiento ordenado y sostenible” del municipio, utilizando la metodología de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  

 “El Plan”, dijo Ellis J. Juan, coordinador general de la ICES del BID, “traza un camino para que La Paz se convierta en un ejemplo de excelencia urbana a nivel nacional y regional”.

 En el Plan de Acción para la ciudad de La Paz se incluyen las siguientes recomendaciones para mejorar la sostenibilidad de la ciudad en el corto, mediano y largo plazo:

 “El desarrollo de programas que fomenten el ahorro energético y la promoción de energías renovables, incluyendo estudios de preinversión para la construcción de una planta de energía solar; el aseguramiento del abastecimiento de agua para la ciudad de La Paz y la mejora en eficiencia del organismo operador, planteando la conveniencia de evaluar las opciones de abastecimiento de agua que tiene el municipio en el mediano y largo plazo; la disminución de los riesgos relacionados a la vulnerabilidad ante desastres naturales, con el desarrollo de un sistema de alerta temprana que incluya protocolos de respuesta por parte de las autoridades y la difusión de información de alerta. El Plan también propone la modernización y construcción de obras prioritarias para la protección de inundaciones, maximización del área para recreación e infiltración de agua; mejorar la movilidad en la ciudad de La Paz mediante la elaboración de un plan maestro de transporte, así como de un plan de movilidad urbana, los cuales permitirían modernizar y mejorar las rutas de transporte público. Por otro lado, se proponen medidas para adecuar los espacios peatonales, principalmente en la zona del primer cuadro de la ciudad, de forma que respondan de manera armónica a las necesidades de la población paceña; el saneamiento de las finanzas públicas del Ayuntamiento, lo cual incluye la actualización del catastro, la adopción de esquemas de mejores prácticas en el caso de los egresos e ingresos del municipio, la adopción de un programa de digitalización en la oficinas municipales, entre otras medidas”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
9 Comments
Inline Feedbacks
View all comments