En la SEP no existen ni cobros ni pagos de más, asegura el secretario
Alberto Espinoza Aguilar
Acerca de “profesores que ocupan una cantidad de plazas que supera el número de horas hábiles de un plantel”, Espinoza Aguilar explicó que eso “tiene que ver con las comisiones que se generan en la secretaría

La Paz, Baja California Sur.- En Baja California Sur (BCS) el manejo del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB) se realiza de manera transparente, aseguraron el secretario de Educación Pública en la entidad y la representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal en Baja California Sur (BCS), Alberto Espinoza Aguilar y María Elba Lombera Romero, respectivamente, contradiciendo el reporte otorgado por la propia dependencia de la federación a la Cámara de Diputados, cuando ésta indica que nuestro estado, junto a Oaxaca y Tlaxcala, entregó menos del cincuenta por ciento de la información sobre la aplicación del FAEB.

Asimismo, SEP federal reportó que en uno de cada tres pagos realizados a maestros con recursos del FAEB existen “cobros de más u otra irregularidad”. El documento entregado a la Cámara de Diputados indica que hay fallas en los pagos de 410 mil 741 maestros, de un universo de 1.2 millones de docentes cuyos salarios son cubiertos con estos fondos, es decir, poco más del 34 por ciento. La dependencia destaca en su informe que hay profesores que ocupan una cantidad de plazas que supera el número de horas hábiles de un plantel, así como otros que cobran más del ingreso asignado a la categoría más alta en su entidad.

Lombardo Romero comentó que “el recurso que se destinó para Baja California Sur está todavía en trance”, pero no descartó que el Gobierno del Estado, “en su momento, en el cierre de este 2012, pues tendrá que reportar, ir con la Contraloría y todos los órganos de fiscalización y dar dato de qué uso se dio a esos recursos, lo cual, hasta la fecha, estamos conscientes de que hay un buen uso y los reportes ante la SEP del estado, del Gobierno del Estado, son realmente justificables, hasta la fecha”.

Acerca de “profesores que ocupan una cantidad de plazas que supera el número de horas hábiles de un plantel”, Espinoza Aguilar explicó que eso “tiene que ver con las comisiones que se generan en la secretaría, en muchos casos se trata de personal que es comisionado por el sindicato”, expuso, “la secretaría le paga, pero obviamente realizan funciones sindicales (…) Si un maestro tiene su lugar de adscripción en una primaria, en una escuela o una secundaria o un jardín de niños, pero de pronto es comisionado a un programa que tiene su sede en la ciudad de La Paz, pues obviamente que por esa razón no está en su centro de trabajo”, dijo, insistiendo en que aquí ningún docente “cobra de más”.

Finalmente, la representante de la SEP a nivel federal señaló que la dependencia encargada de la educación en México no ha cubierto la necesidad de plazas en el estado, “sobre todo en el ámbito administrativo”, dijo, agregando que existen “algunas otras demandas en creación de escuelas, sobre todo en media superior”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
4 Comments
Inline Feedbacks
View all comments