
Cabo San Lucas, Baja California Sur.- La presidente del Consejo Ciudadano por la Justicia Social y la Seguridad Pública, Silvia Lupián, solicitó a las autoridades, como al Subprocurador de Justicia y al comandante de Seguridad Pública Municipal, ponerse de acuerdo, a fin de que se den las primeras capacitaciones a los elementos que están asignados en los sectores más vulnerables de la localidad y que se refieren a las colonias de Las Palmas, Gastélum, Mesa Colorada, Lomas del Sol y Cabo Fierro.
Al respecto, Silvia Lupián, precisó que es necesario abordar a los comités denominados Redes Ciudadanas S.O.S., es decir, que estos ya tienen un trabajo avanzado con relación a la problemática de su población, de tal manera que puedan aportar datos importantes para el trabajo de los elementos.
Añadió que la capacitación abarca no sólo a los policías ministeriales, sino que también se busca ampliar el abanico de beneficios a los elementos municipales, ya que todos van a recibir la misma formación, con la idea de que los sectores de la sociedad trabajen igual, de manera conjunta, con los integrantes de los comités antes mencionados, con temas específicos, por ejemplo, la policía federal los va a capacitar sobre extorsión telefónica, delitos cibernéticos, que no te roben el dinero de una cuenta sino que hasta te roban la identidad, entre otros.
La presidente del Consejo, puntualizó que aunque se trabaja de manera conjunta, lo que pretende el Consejo es que los ciudadanos estén conscientes y que tengan a la mano las herramientas de prevención, que sepan cómo denunciar ante la autoridad que les corresponde y que haya un vínculo estrecho entre autoridad y ciudadanía, para que, de manera conjunta, ir bajando la incidencia delictiva en Los Cabos.
Recordó que se sigue trabajando en la seguridad para lograr la certificación de Los Cabos como una comunidad segura, por lo que consideró que estos son los pasos que se tienen que seguir y apuntó: “tenemos que trabajar de la mano con nuestras autoridades y en las capacitaciones para fomentar la denuncia, tanto ante el Ministerio Público con la denuncia anónima; la Procuraduría de Justicia en el estado va a capacitar tanto a los policías municipales como a los ministeriales, para reforzar el conocimiento y estar al día”, lo cual es muy productivo, remarcó.
En el caso de la Subprocuraduría, a cargo del licenciado Mario Alberto Zazueta Alonso, consideró que estos aspectos son muy importantes, ya que recibir el apoyo de la ciudadanía en un gran número de las investigaciones que realizan los elementos de la Policía Ministerial al acudir a los domicilios en donde se cometió un ilícito, vamos a decir un robo en muchas de las ocasiones, los vecinos se dan cuenta quién fue, quién cometió el delito, conocen a las personas que se dedican a robar en la zona, pero, por temor, no dan información, o si llegan a hacer algún comentario a la hora de ser citados, niegan que dijeron eso, por miedo, por ello, destacó, con este trabajo se busca concientizar a los ciudadanos de que es necesaria la colaboración de ellos para poder sacar de circulación a la gente que está cubriendo ese tipo de delitos.