Liberan a miles de crías de tortuga
liberación de tortugas
Fue este domingo, 11 de noviembre, en el Rancho Punta San Cristóbal, donde, además de liberar a las tortugas, se realizaron una serie de actividades y talleres, como el de reciclaje de papel, premiación al concurso de dibujo y se proyectó la película titulada “Una entre mil”.

Cabo San Lucas, Baja California Sur.- Por segundo año consecutivo, la Asociación Sudcaliforniana para la Protección de la Tortuga Marina y el Medio Ambiente, llevó a cabo su Festival de la Tortuga Marina, el que contó con una gran participación de niños y niñas de diferentes instituciones educativas que, tras participar en las diferentes actividades que se desarrollaron en el Campamento del Rancho San Cristóbal, procedieron a la liberación de cientos de crías de tortuga golfina.

Fue este domingo, 11 de noviembre, en el Rancho Punta San Cristóbal, donde, además de liberar a las tortugas, se realizaron una serie de actividades y talleres, como el de reciclaje de papel, premiación al concurso de dibujo y se proyectó la película titulada “Una entre mil”.

Correspondió a la bióloga, Araceli Leal, informar lo anterior, quien a nombre del fundador de la asociación, René Pinal, explicó la mecánica y el objetivo del evento, que dio inicio desde el medio día del domingo, en el que la finalidad principal fue seguir concientizando sobre la tortuga marina, especie que se encuentra en serio peligro de extinción.

Hubo, además de la exposición de dibujo y de fotografía, talleres de educación ambiental, paseos familiares y se concluyó con la liberación de miles de tortugas, pues la temporada de liberación está en todo su auge.

Explicó, que con los recursos que se obtuvieron de dicho festival, se buscará dar continuidad a los trabajos que realiza la Asociación Sudcaliforniana de Protección a la Tortuga Marina, (ASUPMATOMA), asociación que Araceli Leal y René Pinal mantienen en funcionamiento desde hace mas de 12 años.

En el caso de Rancho San Cristóbal, la mayoría de los nidos de tortuga marina son de la variedad conocida como laúd y golfina, aunque han llegado a proteger nidos de tortuga prieta, que es una de las especies que se encuentra en peligro crítico de extinción.

Cabe destacar, que hace aproximadamente un mes, se anunciaron los resultados del primer estudio exhaustivo de poblaciones de tortugas marinas a nivel mundial.

En dicho estudio, se confirmó que de las siete especies de tortuga marina, cuatro tienen poblaciones entre las más amenazadas. Cinco de estas poblaciones se encuentran en el norte del Océano Índico, específicamente en zonas económicas exclusivas de países como India, Sri Lanka y Bangladesh. Otras áreas, que resultaron ser las más peligrosas para las tortugas marinas, son el este del Océano Pacífico (desde E.U. hasta América del Sur) y el este del Océano Atlántico (en la costa de África occidental).

“El informe confirma que la India es el hogar de muchas de las tortugas marinas más amenazadas del mundo”, dijo el Dr. BC Choudhury, Director del Departamento de Manejo de Especies en Peligro de Extinción en el Instituto de Vida Silvestre de la India, y colaborador del estudio. “Este documento es un llamado de atención para que las autoridades hagan más para proteger a las tortugas marinas de la India y sus hábitats, para asegurar su supervivencia”, concluyó.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments