
México, D.F.-Durante la comparecencia de los aspirantes a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante la Comisión de Justicia en el Senado de la República, el senador Ricardo Barroso Agramont, intervino entre otros temas, sobre la reforma constitucional en materia de los derechos humanos y cuestionó a los aspirantes sobre el cumplimiento de las sentencias de los órganos internacionales en nuestro país.
La reforma que llegó al país en un momento de gran turbulencia y señalamientos en materia de derechos humanos, acentúa su relevancia en el contexto violento y perturbador que ha dejado como saldo la lucha contra el crimen organizado, la intervención de las fuerzas armadas y además la infiltración de la delincuencia en ciertos mandos y autoridades de distintos niveles.
El señalamiento del senador Barroso no fue menor al cuestionar a los candidatos sobre si las sentencias de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos obligará al Estado Mexicano a reabrir casos en los que se hubiese incurrido en violación, varios de ellos del dominio público; o bien, se respetaría el principio de cosa juzgada.
“Ahora los Tribunales del Poder Judicial, no deben limitarse al cumplimiento de las leyes, sino que están obligados a aplicar el contenido de la Constitución, los tratados o convenciones internacionales, así como la jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, aseveró el senador sudcaliforniano
Para la designación del Ministro en la SCJN debe ser una prioridad para nosotros los legisladores, que sea un jurista prestigioso, que tenga conocimiento y dominio de la ley, y que tenga sensibilidad y correspondencia a las necesidades, a la compleja situación que atraviesa el país actualmente.
En su intervención como miembro de la Comisión de Justicia, el senador Barroso se pronunció por la preservación de los derechos humanos en todos los ciudadanos, y de una vez por todas desterrar prácticas irregulares como cateos, levantones y abusos de autoridad como los que lamentablemente los sudcalifornianos sufren día a día por parte las autoridades, sin contar con una institución que los defienda”, puntualizó el senador ante los integrantes de la Comisión de Justicia.