El Panal, “en total desacuerdo” con la Reforma al 24 constitucional
Leticia Cerón
La profesora sostuvo que el voto en contra de la Reforma, emitido por la diputada Guadalupe Olay Davis, y uno de los tres únicos que los legisladores sudcalifornianos realizaron rechazando la transformación de la Constitución, fue «totalmente respaldado por el Partido Nueva Alianza».

La Paz, Baja California Sur.- Adelantando que, tras el periodo de silencio llegado con el final del proceso electoral, el Partido Nueva Alianza (PNA) iniciará un trabajo interno de fortalecimiento a su estructura, así como campañas sociales inclinadas al deporte y la cultura, Leticia Cerón Camacho, presidenta del brazo político magisterial en Baja California Sur (BCS), confirmó el rechazo de la institución hacia la Reforma al Artículo 24 y su venia en lo que se refiere a la Reforma Laboral.

En el primer tema, el cual causó un buen número de conflictos y manifestaciones en el Congreso del Estado, la profesora sostuvo que el voto en contra de la Reforma, emitido por la diputada Guadalupe Olay Davis, y uno de los tres únicos que los legisladores sudcalifornianos realizaron rechazando la transformación de la Constitución, fue «totalmente respaldado por el Partido Nueva Alianza».

«Nosotros estamos totalmente en desacuerdo con la Reforma […] Nosotros no estamos de acuerdo en que la iglesia intervenga en las escuelas […] Si creen que una iglesia va a entrar a las escuelas para que los valores se rescaten, yo creo que estamos equivocadamente», expresó Cerón Camacho, opinando que padres de familia y maestros deben salir «al rescate de los valores» de los estudiantes, no las iglesias.

En torno a la Reforma a la Ley Federal del Trabajo, la cual va de vuelta a la Cámara de Diputados, «sabemos que no está ni del todo bien ni del todo mal», dijo la dirigente, al momento que precisó que en lo que se refiere a los cambios de la vida sindical no encuentra contradicciones con el espíritu del SNTE.

«Como maestra jubilada, pertenezco a un sindicato, y dentro de nuestro sindicato tenemos la transparencia del recurso económico que se maneja dentro del SNTE y también de cómo elegir a nuestros dirigentes».

En cuanto a los derechos laborales de los de los obreros, consideró que «hasta ahorita se está cuidando eso» por los legisladores federales.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
3 Comments
Inline Feedbacks
View all comments