
San José del Cabo, Baja California Sur.- Tras el paso del huracán Paul, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), exhortó a los puestos ambulantes y semifijos de todos los municipios de la entidad, a no vender alimentos, de lo contrario se aplicarían multas significativas.
Eduardo Armenta Quintana, coordinador de Coepris en Los Cabos, refirió que realizaron una vigilancia sanitaria durante la noche del martes y la mañana del miércoles, en la cabecera municipal y la delegación sanluqueña, encontrándose con afectaciones mínimas en cuanto a infraestructura sanitaria.
“Nosotros nos hemos dado a la labor de checar cómo están las calles, si bien las vialidades han sufrido afectaciones, en Los Cabos no han sido tan serias como en La Paz o en Comondú; hemos detectado que principalmente en la zona del Zacatal, no hemos tenido derrames de aguas negras como en las anteriores lluvias, que es lo que pueden generarnos un brote de infecciones para la salud”, sostuvo Armenta Quintana.
Por lo anterior y por parte de la coordinación de la que es titular, se hizo un llamado a la población que maneje alimentos, a que por lo menos durante el miércoles 17 de octubre, se abstuvieran de venderlos, para el jueves reestablecer sus condiciones de operación; medida que algunos no tomaron en cuenta.
De encontrar puestos ambulantes o semifijos en las calles y dependiendo de las condiciones del entorno en donde se ubique el establecimiento, el verificador les haría una amonestación verbal o bien podría aplicarles una suspensión, advirtió Armenta.
Destacó que los manejadores de alimentos, conocen bien el saneamiento básico, que significa cuidar las buenas prácticas de higiene, las temperaturas de los alimentos, así como las condiciones sanitarias del entorno en donde se ubique su puesto, por medio de la limpieza y desinfección del área, pues aunque no hubo derrames de aguas negras, quedó mucho polvo.
En ese sentido, hizo una invitación a los consumidores de estos establecimientos situados en la vía pública, que de notar que las condiciones en el puesto y en sus alrededores no son las adecuadas, se abstengan de consumir alimentos.
Asimismo, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 de Los Cabos, Nazario Betancourt Flores, recordó que durante los últimos meses, se han incrementado los casos de diarreas entre un 20 y 25 por ciento, debido a que el polvo que queda tras las lluvias contamina los alimentos, por lo que también recomendó a los ciudadanos, a que por el momento no coman en la calle.