No recibirán desarrollos que no cumplan con la normatividad
desarrollos habitacionales
A pesar de la carencia de servicios básicos, como recolección de basura y alumbrado, el municipio de Los Cabos no puede recibir fraccionamientos que no cumplen con la normatividad.

San José del Cabo, Baja California Sur.- Ante la existencia de fraccionamientos que tienen cerca de 10 años de construidos y no se han logrado entregar al ayuntamiento, mientras los residentes son quienes sufren las consecuencias de no contar con los servicios básicos, José Antonio Agúndez Montaño, Presidente Municipal de Los Cabos, asintió conocer la situación, pero no poder recibir aquellos proyectos que no cumplen con la normatividad.

Agregó que desde que inició la XI Administración, dijeron que trabajarían por el orden, la legalidad y la transparencia, en lo que considera han avanzado, pero siempre en cumplimiento de lo que dicta la ley.

“Cuando nosotros llegamos a la administración dijimos que íbamos a trabajar por tres cosas orden, legalidad y transparencia, hemos avanzado, a lo mejor no lo que quisiéramos y no lo que quisieran los ciudadanos, pero no podemos recibir nosotros proyectos que no estén dentro de la normatividad, deben de cumplir”, sostuvo el alcalde Agúndez.

Insistió en que les es imposible recibir desarrollos que no han cumplido con la normatividad que se les señala, como es la terminación de obra y recordó casos como el del fraccionamiento Cabo Baja, el cual quedó abandonado, con severos problemas en sus vialidades, por lo que tuvo que ser retomado por el Gobierno Municipal, ejemplo que les indica que deben ser más cuidadosos en ese sentido.

Por lo anterior, exhortó a los ciudadanos que estén en proceso de comprar alguna vivienda, a que lean bien los contratos que hacen, así como el que exijan a las empresas garantías y fianzas, así realmente contarán con los servicios que les ofrecen, “para que finalmente las casas o viviendas o lo que compren, estén dentro de la normatividad, que es lo que buscamos”, sostuvo.

Hizo hincapié en que comprende la situación e inconformidad de los ciudadanos, al querer que el municipio se encargue de la prestación de los servicios como luz, agua y recolección de basura, pero es al desarrollador o a la inmobiliaria a quien deben exigirle el que cumpla con lo que se marca en materia de planeación y desarrollo, finalizó Agúndez Montaño.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Inline Feedbacks
View all comments