No cree el padre de Jonathan en la “nueva teoria” de la PGJE
El padre de Jonathan Hernández Ascencio
El padre de Jonathan Hernández no cree en la teoría que la PGJE ha hecho pública acerca de la muerte de su hijo.

La Paz, Baja California Sur.- Daniel Hernández Aguirre, padre del joven abogado asesinado el 4 de marzo de 2010 frente al bar Las Micheladas, Jonathan Hernández Ascencio, se presentó este miércoles a la comparecencia del procurador de justicia, Gamil Abelardo Arreola Leal. En el lugar, el señor indicó que no acudía al evento a manifestarse, sino solamente a “escuchar la comparecencia del procurador”. Explicó a medios de comunicación, como a familiares y amigos de Daniel José Sánchez Ávila, consignado por su presunta culpabilidad en el homicidio, que no es partícipe del movimiento que apoya la inocencia del detenido, “yo no puedo apoyar a quien posiblemente mató a mi hijo”, justificó, mas sostiene que no cuenta con elementos para inculparlo y que las teorías de la Procuraduría General de Justicia (PGJE) son inverosímiles.

La hipótesis estilo Mario Aburto “no existe”, asegura Hernández Aguirre, pues estaría olvidándose “todo lo que hizo el gobierno de Narciso Agúndez, todo el desfile de funcionarios que mentían y se burlaban […]  Un gobierno no puede ocultar tanto para salir con que fue este muchacho nada más […] Yo no estoy diciendo que no sea el muchacho ni lo estoy defendiendo, a lo mejor participó, pero que él haya sido solo… eso no existe”, dijo.

El padre de Jonathan fue desmintiendo y precisando una a una las últimas declaraciones de los oficiales de la PGJE. Empezó por mostrar que Arreola Leal una vez más se contradice al señalar que las manifestaciones realizadas por la familia Hernández Ascencio han entorpecido las investigaciones, puesto que en un principio, al iniciar su administración, los felicitó por expresarse y luchar por la justicia.

Por otra parte, “respecto a lo que dice el procurador, que ya había una línea de investigación para este muchacho en el expediente”; el señor Hernández Aguirre sostiene que él cuenta con el primer tomo del expediente y que “no existe ninguna investigación” en torno a Daniel José. “El primer parte que se dio, lo dio el licenciado Samgar y los ministeriales, y ese parte se le fue entregado al licenciado Irineo Martínez”, recordó.

Asimismo, el titular de la PGJE ha sido enfático en que el hermano de Jonathan, Daniel, mencionó el nombre de Gary Gaines Hidalgo “hasta el tercer día” de que los hechos ocurrieron, por lo que el padre reiteró que esto se debió al miedo. Mostró que al llegar a la escena del crimen, el 4 de marzo de 2010, “había gente ahí que no estaba comprometida con nadie, había gente que no estaba comprada, había gente que no estaba presionada, era gente que estaba en ese momento, cuando sucedió”, quienes le hicieron saber que los gatilleros eran hijos de importantes funcionarios, por lo que se trasladó al hospital donde se encontraba su hijo Daniel para advertirle, por temor a represalias inmediatas, que no rindiera ningún tipo de declaración por el momento, ya que en el nosocomio, a pesar de encontrase herido por recibir tres disparos, Daniel ya era interrogado por agentes del MP.

Otra de las incongruencias, expuso, es que los testigos señalan haber escuchado que los disparos provenían desde el balcón del bar Las Micheladas, cuando pruebas periciales señalan que la bala que mató a Jonathan entró por la nuca y salió por la frente, es decir, siguiendo una línea ascendente, además de que el joven abogado se encontraba de frente al bar cuando fue asesinado y no de espaldas, como aseguran los que inculpan a Sánchez Ávila.

“El procurador no creyó en las declaraciones de mi hijo. Me duele mucho, porque nosotros fuimos las víctimas […] Mi hijo, hasta el último día de su vida, porque él es hombre de palabra, a pesar de que está muy afectado, cada vez que vuelve a levantarse esto vuelve a caer en estado de shock, lo que él declaró en su declaración es lo que él va a declarar toda su vida, por que es lo que él vio y es lo que él vivió y ninguna historieta del Zeta, ninguna historieta del procurador, ninguna historieta de nadie lo va a cambiar”.

Finalmente, Daniel Hernández Aguirre solicitó al Congreso del Estado que “lo quiten”, refiriéndose al procurador Gamil Abelardo, y “pongan a alguien con experiencia, con aptitudes”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
14 Comments
Inline Feedbacks
View all comments