Arranca segundo ciclo de cine
Sacco e Vanzetti
Sacco e Vanzetti se proyectará este jueves, 4 de octubre, a las siete de la tarde. Con este filme, Riccardo Cucciolla obtiene el premio como Mejor Actor en el 24º Festival de Cannes, por su interpretación de Nicola Sacco, mientras que Rosanna Fratello es galardonada con la Cinta de Plata por su interpretación de Rosa Sacco.

La Paz, Baja California Sur.- Este jueves 4 de septiembre dará inicio el segundo ciclo de cine de la “Serie de ciclos de cine internacional”, que presenta el Centro de Artes, Tradiciones y Culturas Populares de Baja California Sur todos los jueves de octubre a las siete de la tarde, en su Sala Audio Visual. Esta serie de películas, denominada “Mes de la anarquía”, en esta ocasión proyectará Sacco e Vanzetti, de Giuliano Montaldo; Filme d’amore e d’anarchia, de Lina Wertmüller; La estrategia del caracol, de Sergio Cabrera; y El violín, de Francisco Vargas Quevedo.

Sacco e Vanzetti se proyectará este jueves, 4 de octubre, a las siete de la tarde. Con este filme, Riccardo Cucciolla obtiene el premio como Mejor Actor en el 24º Festival de Cannes, por su interpretación de Nicola Sacco, mientras que Rosanna Fratello es galardonada con la Cinta de Plata por su interpretación de Rosa Sacco. La historia de estos dos anarquistas, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, es tan popular que poetas como Allen Ginsberg los han incluido en sus obras, así como bandas de rock, tales como Rage Against the Machine, les han dedicado piezas.

La película de  Lina Wertmüller, que se presentará el jueves 11 de octubre a las siete de la tarde, narra la historia de Antonio Soffiantini, quien, infiltrado en un burdel y ayudado por una prostituta anarquista, busca asesinar a Benito Mussolini. En esta casa de citas se enamora de Tripolina e inicia una farsa de sexo y violencia.

La estrategia del caracol, colombiana, a proyectarse el 18 de octubre a las siete de la tarde, ha sido acreedora de un buen número de galardones internacionales, como el Premio Espiga de Oro, Premio del Público y Premio de la juventud en el Festival de Valladolid, en España; el Gran Premio Sol de Oro, Premio del Público y Premio de la Federación Internacional de Cines de Arte y Ensayo en el Festival International de Biarritz Cinemas et Cultures de l´Amerique Latine, en Francia; el Premio de la crítica, Federación Internacional de Prensa Cinematográfica Fipresci en el Festival Internacional de Cine, de Portugal; y el Premio del público en el 11° Annual Chicago Latino Film Festival, en Chicago, Estados Unidos.

Finalmente, se presentará El violín, la película mexicana más premiada de todos los tiempos, el 25 de octubre a las siete de la tarde. Vargas Quevedo nos cuenta cómo Don Plutarco, un anciano violinista manco, su hijo Genaro y su nieto Lucio, llevan una doble vida. A la vista de todos son humildes músicos rurales, cuando en realidad pertenecen a la guerrilla que planea un levantamiento armado contra el gobierno opresor, apoyando activamente el movimiento guerrillero campesino. El violín obtuvo 55 premios nacionales e internacionales.

Todas las proyecciones se llevarán a cabo en la Sala Audiovisual del Centro de Artes, Tradiciones y Culturas Populares, ubicado en 5 de mayo y Francisco I. Madero.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments