
San José del Cabo, Baja California Sur.- En marco del Día Mundial del Turismo y por iniciativa de los profesores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) San José del Cabo, el jueves 27 y viernes 28, desarrollaron un festival de turismo que abarcó conferencias, un rally de conocimientos, degustación gastronómica, desfile de trajes típicos, además de exhibiciones deportivas y artísticas.
El encargado de arrancar el Festival de Turismo Conalep, fue el director municipal de Turismo, Jacobo Turquie, quien presentó la ponencia “El turismo, actividad esencial del siglo XXI para la creación de empleos y la protección del medio ambiente”.
Durante su participación, explicó que en esta fecha, desde 1980, la Organización Mundial de Turismo (OTM), celebra el Día Mundial de Turismo; posteriormente desmenuzó cómo se trabaja en una oficina de turismo y cómo se consiguen los recursos para promocionar un destino como Los Cabos.
Así mismo, les habló acerca de nuevos programas municipales, que se tienen contemplados para integrar a la promoción turística, a toda la comunidad productiva de la zona rural, quienes elaboran los productos más típicos y frescos de la región, como el queso de cuadro, el pan bachi y los dulces tradicionales, entre otros.
“Esta es una de las tareas, el cómo integrar a la comunidad productiva a un sector turístico, pero a través de la comunidad, que la gente conozca los productos que tenemos, todo lo que se hace a nivel artesanal”, manifestó Turquie.
Anunció que para el mes de octubre, se estará realizando el lanzamiento de las siete rutas de turismo alternativo de Los Cabos, como la paleontológica, histórica y ecológica, entre otras; aunadas a la promoción que regularmente se le da al destino como de sol y playa, golf y pesca.
“El martes hicimos un recorrido con el Alcalde y con cámaras como Canirac, Canaco y Canacintra, así como con la Asociación de Hoteles, a quienes les dimos a conocer esta diversidad y cómo podemos hacer de esas rutas un beneficio para todos; tenemos caídas y pozas de agua natural, zonas paleontológicas con restos fósiles que vale mucho la pena que conozcan”, puntualizó Turquie.
Una de las principales inquietudes de los estudiantes, fue el cómo se puede integrar el desarrollo sin afectar el medio ambiente, ante lo que el director municipal de Turismo respondió, que es necesario para que existan oportunidades laborales en el futuro, pero que en la actualidad, se trabaja con empresas responsables, que antes de construir, elaboran manifestaciones de impacto ambiental, donde cabe la posibilidad de rescatar flora y fauna del lugar en el que construyan.
Al respecto, destacó que por el momento existen tres proyectos de desarrollos, el hotel Secrets con 500 habitaciones, en Puerto Los Cabos; el hotel boutique Ganzo, ubicado en la marina del pueblo de La Playa; además de la segunda etapa del desarrollo Diamante, que incluye un segundo campo de golf y mayor número de residencias.