
La Paz, Baja California Sur.- La Reforma Laboral calderonista surcará brechas más profundas entre los mexicanos, los ricos serán más ricos y los pobres serán más pobres, “ojalá que no se apruebe como la envió, y digo esto porque contiene algunos Artículos que son contrarios al espíritu de la creación del sindicalismo”, expuso el diputado panista Luis Martín Pérez Murrieta, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social del Congreso del Estado, resaltando dos grandes fracturas en la Reforma, atentar contra “el derecho de huelga” y legalizar la subcontratación, también conocida como outsourcing.
Pérez Murrieta compartió su preocupación porque los legisladores federales emitan su voto “con toda conciencia, con toda responsabilidad”, puesto que está de acuerdo en que “la Reforma debería de darse”, mas opina que debe tratarse de “una reforma donde nos aseguraren a los trabajadores y, por qué no, también a los patrones, en un esquema de ganar, ganar […] Hay algunas cosas de la propuesta del presidente Felipe Calderón que tendrían que salir de la Ley, en beneficio de los trabajadores”.
Como uno de los principales defectos de la herencia de Calderón Hinojosa en materia laboral, el diputado enfatizó la inclusión del outsourcing, pues considera que “va en perjuicio y en detraimiento de los trabajadores”.
“Es un esquema”, dijo, “que hace ricos a muy pocos y pobres a muchos, es decir, los beneficios de la fuerza del trabajo queda entre el patrón y los dueños de esas empresas de outsurcing”. La Reforma, “en este sentido”, precisó, está hecha para empresarios.
“Quieren reglamentar el outsourcing y, algo que es ilegal y que no tiene fundamento de ley, creo yo que debe ser erradicado, no creo yo que deban de darle legalidad”.
Por otra parte, indicó que atentar contra el derecho a huelga de los trabajadores, “columna vertebral de los derechos sindicales”, se trata de un error, pues “a falta de este el trabajador no tendría ninguna garantía”.