
Santa Rosalía, Baja California Sur.- Mientras que no pase la alarma del posible arribo del huracán “Miriam” que amenaza con tocar tierra en el Municipio de Mulegé continuará en Sesión Permanente el Consejo Municipal de Protección Civil para estar monitoreando el avance, porque según los reportes el fenómeno natural traerá mucha agua situación que obliga a que no se escatime la alerta y estar preparados para salvaguardar a la población.
Desde el día de ayer se declaró en Sesión Permanente, y hoy, afortunadamente la situación respecto a este huracán varió en demasía ya que se degradó y el último pronóstico que se arrojó y que se obtuvo en Protección Civil era en el sentido de que el fenómeno habría cambiado su rumbo lejos de la costa “abriéndose” más hacia el Pacífico, situación que no es factor para confiarse puesto que este tipo de fenómenos tienen comportamiento errático.
Bruno Mayoral López, en su calidad de Secretario General y coordinador Ejecutivo del Consejo, a instrucción del presidente Municipal, Guillermo Santillán Meza instó a los integrantes del Consejo a que analicen, vean y en su caso efectúen los cambios pertinentes al llamado Plan de Contingencia o de Riesgo.
En esta segunda reunión donde continua la alerta, se tocó el tema de saber cómo andan las instituciones integrantes del Consejo de Municipal de Protección Civil; hay que señalar, que en esta reunión a diferencia de las anteriores realizadas se contó con la presencia de los Delegados de las comunidades de la H. Mulegé, San Ignacio y Bahía Tortugas, Jesús Loreto Ortega Lizardi, Juan Roberto Villavicencio Agúndez y María Antonia Zúñiga Villavicencio, respectivamente, quienes dieron su punto de vista a experiencias sufridas con anterioridad en situaciones como esta ya que son comunidades que cuando sufren los estragos de algún fenómeno natural como este que se avecina quedan regularmente marginadas.