En el lugar 26 nacional, el aprovechamiento de alumnos de primaria de BCS
alumnos de primaria
Alberto Espinoza Aguilar, titular de la Secretaría de Educación Pública reveló que los alumnos de primaria en la entidad se encuentran posicionados en el lugar número 26 de aprovechamiento académico a nivel nacional y que los estudiantes de secundaria en la posición 29.

La Paz, Baja California Sur.- Además de la demagogia de números, no exclusiva de ninguna secretaría ni de un político en particular, sino todo lo contrario, la comparecencia del profesor Alberto Espinoza Aguilar, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, incluyó resultados de distintas instituciones. Entre otras cosas, reveló que los alumnos de primaria en la entidad se encuentran posicionados en el lugar número 26 de aprovechamiento académico a nivel nacional y que los estudiantes de secundaria en la posición 29.

Espinoza Aguilar indicó que uno de los principales objetivos de su administración en la SEP ha sido “reducir la brecha entre la educación rural y la educación urbana”, pues a su llegada, dijo, existía un significativo atraso. El secretario dio a conocer que a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) se logró la instalación de profesores itinerantes y la canalización de mayores recursos para este fin.

Al referirse a educación superior, recordó la reciente creación de la Universidad Tecnológica de La Paz (UTLP) y afirmó que la carrera de medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN)  “está en puerta”.

Asimismo, aseguró que las Casas del Estudiante de Santa Rosalía, San José del Cabo y Loreto serán un hecho durante el ejercicio del gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor.

Fabián Barajas Sandoval, titular del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), expuso por su parte que el trabajo de la institución a su cargo se ha enfocado en fortalecer las capacidades artísticas del gremio sudcaliforniano a través del fomento a la participación cultural, buscando nuevos valores y promoviendo el desarrollo de los ya consolidados. En este sentido, informó que el ISC maneja ocho programas de fomento cultural en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

Saliéndose un tanto de la glosa 2011, el director adelantó que este año la Escuela de Música del Estado y la Dirección de Fomento Editorial serán las áreas que más se van a “fortalecer”.

En cuanto al Instituto Sudcaliforniano de la Mujer (INSMUJER), Silvia Zulema Cota Gabilondo, directora general de la dependencia, notificó que en 2011 3,120 mujeres en “situación de violencia” fueron atendidas por el instituto.

Al ser cuestionada por los diputados acerca de su desempeño, Arlén Palacios Villanueva, titular del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), resaltó que el año pasado se logró realizar la Primera Feria Chambeatón en Baja California Sur (BCS), siendo nuestra entidad una de las 14 en llevarla a cabo. Asimismo, explicó que durante el verano se consiguió dotar de empleo temporal a más de 5 mil jóvenes, así como se repartió una bolsa de 600 mil pesos en el programa Jóvenes Emprendedores.

El Director del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE), Antonio Octavio Molina Amarillas, fue el más asediado por los legisladores. El funcionario reveló que de 51 millones de pesos al año que la dependencia tiene como presupuesto, la mitad se destina a salarios de trabajadores. “Hay meses en que nos quedamos ya sin presupuesto, inclusive, ahorita ya estamos trabajando casi fuera de presupuesto”, confesó.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
9 Comments
Inline Feedbacks
View all comments