Sigue con vida el desarrollo Entre Mares
Agustin Olachea
Olachea Nogueda reconoció en el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) al más acérrimo contrario del desarrollo Entre Mares, además de confesar que se ha acercado en varias ocasiones a dialogar con los miembros de esta asociación ambientalista para que le expliquen cómo debe desarrollarse El Mogote.

La Paz, Baja California Sur.- El desarrollo turístico Entre Mares, ubicado en la península El Mogote, no está muerto, dejó ver Agustín Olachea Nogueda, director del proyecto, señalando que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), al cancelarlo, tomó una decisión basada en un decreto encontrado «en el cajón», dictado en el año 1938, en los tiempos del presidente Lázaro Cárdenas, por lo que impugnarán dicho fallo.

El también presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (EMPRHOTUR) de La Paz, recordó que en 2009 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) validó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por Entre Mares, cumpliendo con creces los compromisos que acordó, como sembrar nuevo mangle en El Mogote, potenciar la protección a las dunas del lugar, reducir la densidad de construcción del desarrollo de 400 hectáreas a 98, además de trabajar de cerca con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

Olachea Nogueda retomó palabras de Enrique Peña Nieto para explicar que tierras y mares de la nación deben ser utilizados por todos los mexicanos, buscando el máximo provecho de estas, mas siendo sustentable en el desarrollo.

Asimismo, señaló que existen profundas incongruencias entre este decreto de Lázaro Cárdenas y el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de la localidad, puesto que el primero considera zona de reserva prácticamente todo el municipio de La Paz, lo que impide que cualquier desarrollo, incluso los ya realizados, sean legales.

Olachea Nogueda reconoció en el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) al más acérrimo contrario del desarrollo Entre Mares, además de confesar que se ha acercado en varias ocasiones a dialogar con los miembros de esta asociación ambientalista para que le expliquen cómo debe desarrollarse El Mogote, sin embargo, asegura, ha encontrado únicamente posiciones de rigidez absoluta, opinando que esto se debe a que los empresarios de Entre Mares no han «cedido a sus presiones», como hacer uso exclusivo de sus servicios u otorgar dádivas al CEMDA, a quien acusó de utilizar «como letra de cambio utilizan el medio ambiente”.

Para finalizar, el empresario echó al aire cinco preguntas: “¿Qué motivación tuvo el Juez en la Ciudad de México para dictaminar que vivimos en un Área Natural Protegida?”, “¿vivimos en La Paz de manera ilegal desde 1938, y todos los proyectos existentes a la fecha dentro de los límites de este decreto y los futuros?”, “¿cuáles son los intereses que persigue CEMDA para querer eliminar cualquier tipo de desarrollo en La Paz eliminando inversiones, derrama económica, fuentes de empleo e inversión en programas ambientales?”, “¿de dónde provienen los recursos económicos de CEMDA y qué han aportado a nuestra economía con su conducta de presionar, atacar y entorpecer proyectos en La Paz y Baja California Sur?”, “¿por qué las leyes son selectivas?”

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
26 Comments
Inline Feedbacks
View all comments