La Cara B / Loreto

Estos días se ventila en España un sísmico proceso judicial que alimenta a la prensa económica con noticias de ocho columnas, y cuyo epicentro se encuentra nada menos que en nuestro Loreto. La pelea, resumida, se centra en el tamaño de la transa, y quién engañó a quien.

Y es que un terreno que fue adquirido por menos de un millón de dólares en el 2004, en forma individual por parte de Manuel Jove, un accionista de la empresa FADESA, fue traspasado en más de 118 millones de euros a la mencionada empresa poco antes de ser vendida. MARTINSA adquiere FADESA y cuando llega a ver el terreno en Loreto y se entera cuanto habían pagado por él, su ubicación, y el estado turístico de Loreto, se niega a pagar tal barbaridad de dinero (lo compró dentro de un grupo con otras propiedades que parece que sí valían). Ahora discuten si hubo fraude o no en la venta, pues está claro que ni el terreno era desarrollable a corto plazo, ni el desarrollo era viable en tales dimensiones. El argumento de Manuel Jove no deja de ser pintoresco: Compré unos terrenos cuyo uso de suelo era rústico, y cuando se los vendí a FADESA ya eran de uso turístico, lo anterior se consiguió gracias a mis “gestiones”. ¿Dos mil millones de pesos de sobrevalor por las “gestiones”? ¿A quién “gestionó”?

Vamos a profundizar en las ramificaciones de esa operación, los permisos con que contaba, lo que paga de predial, y cuanto recibió el ayuntamiento por ISAI, pues bajita la mano deben haber sido algunos millones. ¿Es legal que una empresa extranjera venda a otra empresa extranjera un activo mexicano, y que todos los impuestos generados no lleguen a nuestra recaudación? Vamos a intentar estudiar los casos, pues creemos que hay varios inmuebles en manos de empresas españolas que están pasando de manos, antes de pasar a liquidar las correspondientes tasas en nuestras tesorerías.

Loreto parece que realmente tiene mala suerte con los inversionistas que le tocan. Ahora parece que el patrimonio de FONATUR que de forma irresponsable McCarthy entregó a los canadienses de Loreto Bay durante el periodo de Fox, y que éstos hundieron durante la administración de Calderón, por cesión del banco que financiaba, cae en manos de HOMEX, de Esutaquio de Nicolás. Pero a HOMEX la tenemos en las notas de quejas, una semana si y otra también, por parte de los adquirentes. ¿No había otro mejor? Por lo pronto los de HOMEX ya llevaron a Peña Nieto a Loreto para convencerlo. ¿Caerá?

McCarthy nos dejó dos dolores de cabeza durante su nefasta administración de FONATUR: Loreto Bay y Cabo Cortés (ahora Pericúes, ni la burla perdonan estos “inversionistas” españoles). Todavía se le ve rondando por Los Cabos con planos debajo del brazo. ¿Estará preparando un nuevo asalto?.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments