
Durante el evento denominado «Economía Verde, generador de empleos e inversión sustentable”, el presidente Felipe Calderón canceló el proyecto turístico en Cabo Cortés, dando así respuesta a la solicitud de la asociación ambientalista Green Peace.
«Acompañaremos a los inversionistas de Cabo Cortés a desarrollar un nuevo proyecto turístico que sí sea sustentable”, dijo el mandatario a través de su cuenta de Twitter, y destacó que, puesto que Cabo Pulmo es uno de los arrecifes más importantes del país, el proyecto no es sustentable.
Greenpeace, desde hace varios meses, puso en marcha la campaña ”¡Salvemos Cabo Pulmo!», mediante la que se difundieron videos, se recolectaron firmas y se realizaron manifestaciones, además de que contó con la participación de algunos integrantes del medio artístico, exigiendo la cancelación de los permisos que autorizaban dicho proyecto. (Alvaro Berrón)
Incumplió desarrollador de Cabo Cortés con 9 de 20 requisitos para autorización de Impacto Ambiental
«Dado que el proyecto turístico Cabo Cortés incumplió con las condicionantes que le fijó la autoridad ambiental para autorizar su operación, el gobierno federal debe cancelarlo de forma definitiva e inmediata», exigen las organizaciones ambientalistas Greenpeace México y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), las cuales interpusieron una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
El objetivo de la denuncia es solicitar la revocación de autorización que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) otorgó para la construcción del desarrollo turístico Cabo Cortés, en Cabo Pulmo.
Hace unos días, en conferencia de prensa, CEMDA y Greenpeace dieron a conocer el contenido del oficio emitido el 19 de abril de 2012 por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), en la cual se señala que el proyecto Cabo Cortés, promovido por Hansa Baja Investments, incumple 9 de 20 condicionantes de su autorización de impacto ambiental (AIA).
El mismo oficio indica que no hay ampliación o término adicional, es decir que el plazo se cumplió y las condicionantes que debían quedar finiquitadas en 12 meses ya no tienen más posibilidades de ser cumplidas. (Iván Gaxiola)