
Miguel Espinoza Sotelo
La Paz, Baja California Sur, será uno de los principales puntos para observar el tránsito del planeta Venus, como hace 243 años, el 3 de junio de 1769, cuando el minero y abogado Joaquín Velázquez de León, recibió a la Comisión Hispano-Francesa que haría la observación del paso de Venus por el disco del Sol en tierras sudcalifornianas por aquél año.
Será la primera vez que el espectáculo ocurra con un satélite en órbita alrededor de Venus, la sonda Venus Express de ESA, la agencia espacial europea, con el propósito de estudiar al “planeta hermano” de la Tierra como parte de investigaciones sobre posible existencia de vida en otros planetas. El fenómeno natural sucede dos veces cada siglo, siendo ésta la segunda del siglo XXI.
José Franco López, director General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, explicó que el evento será más visible por más tiempo en el noroeste del país, lo que facilitará su observación, por tal motivo se eligieron tres zonas para verlo: el Observatorio Nacional en San Pedro Mártir, en Baja California; Torreón, Coahuila y, como sucediera en 1769, en Baja California Sur, específicamente en Los Cabos.
Los científicos recomiendan no mirar directamente al Sol si no se utilizan filtros especiales para la observación de acontecimientos astronómicos como éste, el cual tendrá una duración de seis horas con cuarenta minutos a partir de las 16:06 horas, tiempo local, este 6 de junio.