Por Dení Ramírez Macías y Graciela Tiburcio Pintos
Los Cabos, B.C.S.- México es uno de los países que tiene el privilegio de contar con la visita de estos magníficos animales. Se les puede encontrar en Isla Holbox, (entre el Golfo de México y el Caribe Mexicano) y en el Golfo de California se les puede encontrar en Bahía de los Ángeles, en la Bahía de la Paz y en Gorda Banks (a 4 millas de San José del Cabo).
Desafortunadamente este gigante de los océanos, se encuentra amenazado, México ha realizado grandes esfuerzos para su conservación y en la actualidad se encuentra protegido.
Desde el año 2003, Dení Ramírez Macías, Directora del Proyecto Tiburón Ballena México, de Conciencia México, A.C. ha mantenido el estudio de investigación de los Tiburones Ballena en el Golfo de California, existen 3 sitios (Bahía de Los Ángeles, Bahía de la Paz y Gordo Banks frente a Los Cabos) donde cada año se agregan tiburones ballena. En las dos primeras zonas se presentan juveniles de 2 a 7 mts y en Los Cabos se han reportado principalmente hembras preñadas de hasta 15 mts.
El que cada año haya hembras preñadas frente a Los Cabos resalta la importancia de estos lugares para la especie, estos son sitios únicos en el mundo ya que en la mayoría de los lugares las agregaciones son de tiburones ballena juveniles de 7 metros.
La investigación de las hembras representa un gran reto dado que su agregación varía entre los meses de Abril a Junio y abarcan una gran área, por lo cual se requiere de un gran esfuerzo dirigido para su búsqueda.
Durante el presente mes y hasta el mes de junio, el Proyecto Tiburón Ballena México con el apoyo del Programa para Protección de la Tortuga Marina de la Dir. General de Ecología, Cabo Expeditios, Worl Wildlife Fund y La Red para Protección de La Tortuga Marina a través del Hotel Hollyday Inn y Puerto Los Cabos, lanza en Los Cabos la Campaña de SE BUSCA.
En este orden de ideas, es que sollicitan el apoyo de todos los capitanes, pescadores y compañías de buceo para que reporten avistamientos de ejemplares de tiburón ballena y poder monitorearlos en el sitio, el objetivo es que con estos reportes se puedan realizar estimaciones de abundancia, conocer sobre la distribución, realizar foto-identificación, comparar a las hembras presentes en los diferentes sitios y ver si existen movimientos en estas zonas.
Por lo anterior se hace un llamado de apoyo a todos los prestadores de servicios turísticos, pescadores, capitanes y todo aquel que se encuentre en el mar y vea un Tiburón Ballena; lo reporte de inmediato a la frecuencia marítima de radio (canal 11), al celular 612-1590582 y/o al teléfono de oficina 624-1050903. Para mayor información consulten la página: www.tiburonballenamexico.com.