Tomar en cuenta objeciones de la sociedad contra La Pitalla  pide el Senado a SEMARNAT

El punto de acuerdo exhorta, al Ayuntamiento de La Paz, a negar el permiso de uso de suelo a la empresa La Pitallla, tal como lo establece el Programa de Desarrollo Urbano de La Paz, vigente desde el año de 2008.
El punto de acuerdo exhorta, al Ayuntamiento de La Paz, a negar el permiso de uso de suelo a la empresa La Pitallla, tal como lo establece el Programa de Desarrollo Urbano de La Paz, vigente desde el año de 2008.

También piden a Esthela Ponce que no otorgue cambio de uso de suelo en la zona

 Que se tomen en cuenta “y valoren objetivamente” las expresiones que la sociedad civil sudcaliforniana hizo en la consulta del pasado 15 de febrero, en la que se dio una rotunda negativa al proyecto minero de La Pitalla, pidió ayer el pleno del Senado de la República, al aprobar un punto de acuerdo en el que se solicita a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), niegue la autorización al proyecto minero.

Los senadores vieron que las condiciones actuales afectan los derechos fundamentales de los pobladores del Municipio de La Paz, por lo que se pide a la autoridad en materia ambiental que se tomen en cuenta los argumentos vertidos en la pasada reunión pública en la capital del estado.

El dictamen, aprobado por los legisladores federales, pone de manifiesto la importancia de la actividad minera para el desarrollo económico del país y de sus diversas regiones, pero puntualiza que la minería que se pretende desarrollar en el Municipio de La Paz, semejante a la que se práctica en otras entidades del país, “impone impactos al ambiente y a las comunidades asentadas en las áreas aledañas a ser explotada”.

El grupo de trabajo, sustentó su propuesta de punto de acuerdo en documentos entregados por investigadores, organizaciones de la sociedad civil relacionadas con la protección del ambiente y de instancias de los tres niveles de gobierno.

El punto de acuerdo exhorta, al Ayuntamiento de La Paz, a negar el permiso de uso de suelo a la empresa La Pitallla, tal como lo establece el Programa de Desarrollo Urbano de La Paz, vigente desde el año de 2008.

El dictamen destaca la información presentada por el Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de Baja California Sur, órgano de consulta de la Semarnat, quien, en la reunión del 15 de febrero anterior, le recomendó a la dependencia federal no aprobar el proyecto, en virtud de que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presenta varias omisiones que, en definitiva, no hacen viable el desarrollo del proyecto minero La Pitalla.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
9 Comments
Inline Feedbacks
View all comments