Un retroceso de 150 años reformar el artículo 24 constitucional, advierte el Foro Cívico México Laico
Abisaí Carmona Arana, representante del Foro Cívico México Laico en Baja California Sur (BCS), señaló que la nueva redacción del Artículo es confusa y se presta a la interpretación subjetiva, lo que permitirá utilizar el Artículo a conveniencia.
Abisaí Carmona Arana, representante del Foro Cívico México Laico en Baja California Sur (BCS), señaló que la nueva redacción del Artículo es confusa y se presta a la interpretación subjetiva, lo que permitirá utilizar el Artículo a conveniencia.

“La reforma al artículo 24 de la constitución es retrógrada en nuestra historia, un retroceso de 150 años”, dejaron ver los representantes del Foro Cívico México Laico durante la sesión ordinaria de sesiones del Congreso del Estado celebrada el día de ayer, en la que los diputados recibieron la minuta del Senado de la República a fin de reformar el Artículo 24 de la Constitución Mexicana, y turnaron a la comisión correspondiente para analizarla.

El Artículo 24 manifiesta que “todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade, para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley”. Una vez reformado, quedaría así: “toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos de culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o propaganda política”.  

Abisaí Carmona Arana, representante del Foro Cívico México Laico en Baja California Sur (BCS), señaló que la nueva redacción del Artículo es confusa y se presta a la interpretación subjetiva, lo que permitirá utilizar el Artículo a conveniencia. “¿De qué manera vamos a definir las convicciones éticas? Porque lo ético, desde un punto de vista personal, tiene una interpretación personalísima, valga la redundancia, pues cada quien puede interpretar lo ético de alguna manera, según sus costumbres, según su educación. Entonces, si solamente estamos dando la libertad a las convicciones éticas, cómo vamos a definir las convicciones que no lo son, las condiciones que son consideradas no éticas no están siendo garantizadas en el párrafo constitucional, entonces se le da una interpretación ambigua, subjetiva, que no es clara y por eso la estamos rechazando”.

Una más de las preocupaciones de este frente social, es que los legisladores han manifestado que “sería también conveniente revisar los artículos tercero, quinto, veintisiete y ciento treinta”, es decir, los referentes al derecho a la educación, a la libertad vocacional y laboral, a las tierras de la nación y a la separación del estado y la iglesia. “Esto nos indica un efecto dominó, que podría dar como resultado un regreso a ser un estado confesional”.

Actos públicos contra la reforma “han ocurrido muchos, solamente que no se le ha dado difusión”, lamentó Carmona Arana, recordando que seis estados se opusieron antes de que la Cámara de Senadores dieran el sí a la reforma: Colima, Jalisco, Nuevo León, Morelos, Coahuila y el Distrito Federal.

Por último, invitó a unirse al Foro Cívico México Laico. “Nuestras oficinas están en Idelfonso Green, en Cabo San Lucas, esquina Matamoros, ahí están nuestras oficinas”. Igualmente, cuentan con Facebook y Twitter: Baja California Sur Laica.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
8 Comments
Inline Feedbacks
View all comments