
Dar continuidad y celeridad a la tramitología, que la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) “no sea el cuello de botella” en los procedimientos agrarios y brinde “respuesta pronta a los usuarios”. Ofrecer certeza jurídica es el máximo objetivo. Esa es la encomienda que reconoce Ramiro Villavicencio Siqueiros, delegado de la dependencia, en reciente sustitución de Juan Carlos Jiménez Fuentes.
El nuevo delegado indicó que no existen casos más relevantes que otros en este momento en la Secretaría, sin embargo advirtió que sí constan procedimientos de mayor recurrencia, en los cuales identifica algunos problemas. Se trata de las “enajenaciones de terrenos nacionales”, trámites comunes en Baja California Sur (BCS), reiteró. Debido a la incidencia y a que los procedimientos de esta instancia son parsimoniosos, Villavicencio Siqueiros invitó a los usuarios a “que estén sobre nosotros, para nosotros también hacer lo propio con oficinas centrales y dentro también de la misma delegación”.
Enfatizó la importancia de que terrenos irregulares que ocupan familias por generaciones sean puestos en regla. Aclaró que tras cinco años de habitar un territorio se puede ser posesionario, sin embargo la regularización es elemental, pues, sobre todo en el caso de quienes ignoran la relevancia de las instituciones, “hay gente malintencionada” que suele aprovecharse de esta situación. Acerca de los particulares tiempos de la SRA, el delegado pidió a los interesados que no se desesperen, ya que “al final de cuentas es patrimonio propio”.
Cabe mencionar, finalmente, que la SRA no tiene una estimación de cuánto terreno nacional tenemos en la entidad. “No lo sabemos, porque tendríamos que hacer, estudiar… si así no nos da con la capacidad que se tiene dentro de la institución para poder solventar y resolver lo más pronto posible, ahora imagínate, hacer un estudio nomás porque sí, para saber dónde hay terrenos nacionales…”