Denuncian estudiantes en el Congreso, hostigamiento sexual en la UABCS
Brígida Quiñones, una de las afectadas, mencionó que en este momento el caso lo llevan abogados proporcionados por el propio Congreso del Estado, no obstante, las siete jóvenes elaboran un documento para que sean considerados dentro de la acusación el abogado y el rector de la UABCS que operaban cuando se dieron las quejas en contra del doctor Riosmena.
Brígida Quiñones, una de las afectadas, mencionó que en este momento el caso lo llevan abogados proporcionados por el propio Congreso del Estado, no obstante, las siete jóvenes elaboran un documento para que sean considerados dentro de la acusación el abogado y el rector de la UABCS que operaban cuando se dieron las quejas en contra del doctor Riosmena.

Luego de cinco años de hacérselo saber a las autoridades universitarias y de tres años de haber iniciado una averiguación previa (LPZ/0359/SEX-6/2009), un grupo de estudiantes de la carrera de Biología Marina en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) continúa luchando para que las autoridades actúen en contra del doctor Rafael Riosmena Rodríguez, profesor e investigador universitario, a quien acusan de hostigar sexualmente a al menos siete jóvenes.

El día de ayer se presentaron en el Congreso del Estado, acompañadas por una gran lona que ponía “es momento de afrontarlo, sí existe el hostigamiento sexual en la UABCS”, “basta ya”, “rompe el silencio”, “no estás sola”, algunas de las estudiantes que señalan a Riosmena Rodríguez de ser un acosador y hostigador sexual en potencia.

Brígida Quiñones, una de las afectadas, mencionó que en este momento el caso lo llevan abogados proporcionados por el propio Congreso del Estado, no obstante, las siete jóvenes elaboran un documento para que sean considerados dentro de la acusación el abogado y el rector de la UABCS que operaban cuando se dieron las quejas en contra del doctor Riosmena. Su argumento es que la Ley de Acceso de la Mujer a una Vida Libre de Violencia obliga a escuelas y centros de trabajo a crear procedimientos administrativos para sancionar a superiores jerárquicos que hagan caso omiso de situaciones como hostigamiento y acoso sexual dentro de las instituciones que encabezan.

“Estas quejas las presentamos nosotros desde el 2007, dentro de la universidad, y no nos hicieron caso, en distintas ocasiones. Después, en el 2008 y 2009, volvimos a presentar las mismas quejas ante el rector y el abogado, quien era abogado de la universidad, y tampoco nos hicieron caso, al grado de que nos pedían que esperáramos, que lo iban a solucionar internamente, que le iban a dar seguimiento, que se iba a formar un consejo donde se iba a tratar el caso. Perdimos tanto tiempo que para la SAMM supuestamente ya están nada más como víctimas dos de nuestras compañeras, las otras cinco que hemos declarado estamos como comparecencias y como testimoniales”.

Finalmente, Brígida Quiñones explicó la experiencia que una de sus compañeras vivió gracias al doctor hostigador. “Sometió su trabajo para ir a un Congreso a concurso, ella ganó este concurso, se la llevaron a Canadá. Estando allá, el profesor le dijo que le había otorgado ese recurso para ir a Canadá porque le parecía atractiva y trató de abusar de ella. Cuando ella regresó, al tiempo, puso la denuncia y lo que pasó fue que la dieron de baja del doctorado y perdió la beca con el CONACYT”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
72 Comments
Inline Feedbacks
View all comments