Tiene BCS los SAPAs menos eficientes  del país, lamenta la CONAGUA
La eficiencia del Organismo Operador de La Paz, capital del estado, es de “un treinta y seis a un cuarenta y dos por ciento”, lo cual nos coloca por debajo de la media nacional en cuestión de eficiencia, siendo esta alrededor del sesenta y ocho por ciento.
La eficiencia del Organismo Operador de La Paz, capital del estado, es de “un treinta y seis a un cuarenta y dos por ciento”, lo cual nos coloca por debajo de la media nacional en cuestión de eficiencia, siendo esta alrededor del sesenta y ocho por ciento.

En el marco del Día Mundial del Agua, conmemorado el día de hoy, Israel Camacho Gastelum, director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), lamentó que en Baja California Sur (BCS) contemos con los Organismos Operadores del Sistema de Agua Potable menos eficientes del país. Las tres principales fuentes de pérdida de agua son las fugas en la red mayor del Sistema, las fugas en la red menor y la falta de cultura ciudadana, indicó, enfatizando severamente las fugas.

“El agua se pierde en la conducción mayor, en la tubería que viene al área de potabilización, y luego de ahí, como no ha habido inversión, se ha quedado rezagado el mantenimiento de la red menor hacia el usuario, entonces hay otra pérdida, y aparte, pues el desperdicio por falta de una cultura”.

La eficiencia del Organismo Operador de La Paz, capital del estado, es de “un treinta y seis a un cuarenta y dos por ciento”, lo cual nos coloca por debajo de la media nacional en cuestión de eficiencia, siendo esta alrededor del sesenta y ocho por ciento. Camacho Gastelum aclaró que la eficiencia no se determina únicamente por la cantidad de agua que llega al usuario, sino por el número de empleados por medidor con los que cuenta el Organismo y otros aspectos administrativos.

En el caso exclusivo de La Paz, existen tres formas de solventar la grave situación que atraviesa, como primera señaló “gestión”, en segundo lugar “inversión” y finalmente “subsidios”, “que al último es dinero”, hizo ver, indicando que “no con arte de magia” se solucionará el problema de abasto de agua. “Dios da agua, pero no la entuba”, dijo. “En La Paz, en cuatro años, no ha habido una sola inversión de la federación y tampoco del municipio, porque no han tenido dinero […] va a llegar el momento en que va a haber un punto fatal”.

La CONAGUA cuenta con recursos para invertir en la creación de fuentes de agua, como presas y desaladoras, aseguró Camacho Gastelum. “Tenemos dinero, tenemos más de ciento veintisiete millones para este estado y tenemos apartados cerca de cuarenta millones para La Paz, esperando solventar este problema [el adeudo de veintisiete millones de pesos provenientes de desvío registrados durante las administraciones municipales de Víctor Guluarte y Víctor Castro]”.

Por último, el comisionado expuso que no hay un municipio que se pueda calificar como el “mejor portado” en la entidad en cuestión de eficiencia en el tratamiento de Agua Potable, sino sólo como el “menos malo”, señalando a Los Cabos.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
5 Comments
Inline Feedbacks
View all comments