Descalifica el CEN del SNTE los paros de mentores cabeños
Díaz de la Torre aclaró que respeta la pluralidad de ideas, sin embargo reprueba la suspensión de clases.
Díaz de la Torre aclaró que respeta la pluralidad de ideas, sin embargo reprueba la suspensión de clases.

Ya que no sólo el Movimiento Sindical Cabeño ha dictado paro de labores en la república y que no sólo profesores sudcalifornianos se niegan a realizar la Evaluación Universal, Juan Díaz de la Torre, Secretario General Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), descalificó este 13 de marzo la suspensión de clases y puntualizó que la evaluación no es un intento por reducir la planta laboral.

Díaz de la Torre aclaró que respeta la pluralidad de ideas, sin embargo reprueba la suspensión de clases.

“Nos parece un equívoco, primero porque lesiona el interés de lo más importante que tenemos: los niños. No significa cancelar una lucha, no significa renunciar a expresar una inconformidad, pero no puede  esa inconformidad cancelar la aspiración de los niños de ser mejores,  ni el  compromiso que tenemos con los padres de familia”.

Lo que se requiere, señaló, “es una política de Estado en materia educativa que trascienda tiempos electorales y  sexenios, para resolver las necesidades reales de cada región del país. En eso se ha ocupado el SNTE desde hace más de dos décadas, por lo que no renunciará a su interés de participar en la construcción de la agenda educativa de México”.

Respecto al tema, Marco Antonio Olachea González, Coordinador de los Colectivos del Comité Ejecutivo Seccional Democrático (CESD) del SNTE Sección III, manifestó recientemente que “ellos”, el gobierno del estado,  “son los culpables” de los paros de labores que han dejado a cerca de 12,500 estudiantes sin clases, ya que al Movimiento Magisterial Cabeño “los han orillado, los han obligado a hacer estos tipos de actos”, además de calificar como “lógico” que “después de agotar todas las entrevistas habidas y por haber con las autoridades” los maestros del municipio del sur recurran “a un asunto político de cómo reclamar lo que por derecho les corresponde […] después de agotar las concertasesiones [sic] con las autoridades”.

Referente a la Evaluación Universal, de la cual Artemio Ortiz Hurtado, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) del SNTE ha dicho a lo largo del país que “no es otra cosa que el hecho de poner a discusión, en un solo examen, si seguimos siendo maestros, trabajadores de la educación en el país, o si sencillamente dejamos de serlo, con un solo examen, sin importar si estudiamos para ser maestros, sin importar si tenemos un título que la misma Secretaría de Educación nos otorga”, Díaz de la Torre asegura que “no hay nada, absolutamente nada que ponga en riesgo una sola de las conquistas laborales de los trabajadores de la educación, quien afirme lo contrario miente o no sabe o lo hace de mala fe”.

“Es sólo una prueba diagnóstica para fortalecer a quienes se encargan de la educación en México”, precisó.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
4 Comments
Inline Feedbacks
View all comments