Buscan divulgar logros de investigación científica sudcaliforniana

Un grupo de jóvenes, que se deslindaron de cualquier asociación civil o no gubernamental, asistieron a la inauguración de la XII Semana del Posgrado portando cartulinas con consignas contra el desarrollo minero y pidiendo a las instituciones participantes que se conduzcan con ética y respeto al medio ambiente y no “apoyen proyectos ecocidas”, como San Antonio-La Pitalla y/o Concordia-Paredones Amarillos.
Un grupo de jóvenes, que se deslindaron de cualquier asociación civil o no gubernamental, asistieron a la inauguración de la XII Semana del Posgrado portando cartulinas con consignas contra el desarrollo minero y pidiendo a las instituciones participantes que se conduzcan con ética y respeto al medio ambiente y no “apoyen proyectos ecocidas”, como San Antonio-La Pitalla y/o Concordia-Paredones Amarillos.

Durante la inauguración  de la “Semana del Posgrado”,  autoridades académicas celebran la XII edición de esta iniciativa de acercamiento de la ciencia a la comunidad

Queremos que la sociedad sepa qué es lo que hacen las instituciones y, en particular, los estudiantes de posgrado, que son el semillero del conocimiento para el estado de Baja California Sur, coincidieron en señalar las autoridades académicas que  inauguraron una edición más de la Semana del Posgrado en La Paz.

Margarita Casas Valdez, directora del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, institución responsable del la organización de la doceava edición de este evento, dijo ante la comunidad estudiantil del Centro de Investigaciones Biológicas, que la Universidad Autónoma de Baja California Sur y el centro que dirige están reunidas y que la intención de estos eventos es dar a conocer a toda la sociedad sudcaliforniana la importancia que tiene para toda la comunidad la investigación científica que se realiza en el estado.

“Es un evento académico para los jóvenes, pero que afortunadamente trasciende las instituciones”,  dijo Casas Valdez  y expresó que lo que esta semana se busca es que “la sociedad de La Paz y del estado sepa qué hacemos, qué temas de investigación estamos abordando”, y celebró el desarrollo y la evolución de un evento que ha diversificado su formato para hacerlo más accesible a la sociedad en general.

Durante la Semana del Posgrado se van a presentar los proyectos de investigación que son conducidos por estudiantes de los centros de formación científica en la entidad.

Temas de ciencias naturales como  la ecología del mosquito que provoca el dengue, el efecto de la descarga de aguas negra en la bahía de La Paz o el estado de las poblaciones de especies de importancia pesquera y turística; y también temas sociales como los estudios sobre la armonía del Plan Estatal de Desarrollo con la legislación en materia ecológica del estado o inclusive un estudio etnográfico sobre la “institución imaginaria” del ranchero sudcaliforniano, los anteriores son algunos del los temas que, a través de carteles, ponencias, mesas redondas e inclusive visitas a escuelas de educación media y básica, serán divulgados por los estudiantes de posgrado de las tres instituciones participantes.

La sociedad sudcaliforniana está siendo impactada con 98 carteles, 9 presentaciones demostrativas, 33 presentaciones orales, 10 videos, 44 entrevistas de radio y 58 pláticas de difusión en escuelas, que serán presentadas en el Centro Cultural la Paz y diversos planteles educativos en coordinación con la Secretaría de Educación Pública estatal.

El evento, que dio inicio el día de ayer por la mañana, culminará el próximo 16 de marzo en esa misma sede.

Mayores informes en la página del evento.

 “Queremos que las instituciones de investigación se manejen con ética”: Sociedad Civil

Un grupo de jóvenes, que se deslindaron de cualquier asociación civil o no gubernamental, asistieron a la inauguración de la XII Semana del Posgrado portando cartulinas con consignas contra el desarrollo minero y pidiendo a las instituciones participantes que se conduzcan con ética y respeto al medio ambiente y no “apoyen proyectos ecocidas”, como San Antonio-La Pitalla y/o Concordia-Paredones Amarillos.

Al cuestionar a los asistentes en torno a su participación en el evento académico destinado a divulgar las investigaciones de los estudiantes de posgrado, los manifestantes dijeron desconocer el contenido de las investigaciones que se divulgarían ahí.

“La verdad no tuve tiempo de revisarlas. No venimos realmente a criticarlas venimos a presionar al CIBNOR para que deje de participar en proyectos de megaminería” dijo Irina, y comentó no venir de parte de ninguna asociación ambientalista, sino como una “ciudadana preocupada”.

Aunque en sus pancartas criticaban el desempeño de la UABCS y el CICIMAR, luego de presentarlas en la inauguración del evento, dijeron a Peninsular Digital que lo que quieren es que estas instituciones dejasen de elaborar estudios de impacto ambiental a la medida, para los que llamaron “proyectos ecocidas”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
13 Comments
Inline Feedbacks
View all comments