Es BCS una de las entidades más competitivas de México en materia turística, revela estudio
La evaluación realizada por el Instituto Tecnológico de Monterrey toma en cuenta diez estándares esenciales para el turismo, comprendiendo primordialmente “recursos” y “actividad cultural”.
La evaluación realizada por el Instituto Tecnológico de Monterrey toma en cuenta diez estándares esenciales para el turismo, comprendiendo primordialmente “recursos” y “actividad cultural”.

Hablando de turismo, Baja California Sur es una de las tres entidades más competitivas de México, según revela la segunda edición del Índice de Competitividad Turística de los Estados Mexicanos (ICTEM), elaborado por el Centro de Investigación y Estudios Turísticos del Tecnológico de Monterrey (CIETEC).

La evaluación realizada por el Instituto Tecnológico de Monterrey toma en cuenta diez estándares esenciales para el turismo, comprendiendo primordialmente “recursos” y “actividad cultural”. Algunos de los estándares evaluados son: recursos naturales y protección al medio ambiente; recursos humanos e indicadores educativos; infraestructura y profesionalización del sector hotelero; flujo de personas y medios de transporte; servicios complementarios al turismo, seguridad pública y protección al ciudadano; rentabilidad y aspectos económicos; al igual que promoción turística, participación y eficiencia gubernamental.

Además, cada uno de los temas mencionados cuenta con variables, como oferta cultural, nivel escolar, profesionalización de la fuerza laboral, conectividad nacional e internacional, diversidad de su oferta restaurantera, grado de apertura a la inversión extranjera, nivel de salarios, disponibilidad de cajeros automáticos, cuidado del medio ambiente, niveles de inseguridad, y la creación de fuentes de empleos en el sector.

“El objetivo de este estudio es crear un indicador que mida la efectividad y competitividad de cada una de las entidades federativas del país en materia turística, y el índice permite identificar las fortalezas y oportunidades que hay en cada estado”, informó el CIETEC, agregando que la participación de 12% del turismo en el Producto Interno Bruto (PIB) del país “se debe a la capacidad que tiene esta actividad para generar empleo, atraer divisas, detonar el desarrollo regional y apoyar el desarrollo de múltiples actividades, por lo que se le debe considerar como uno de los sectores de mayor aportación social y económica”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
4 Comments
Inline Feedbacks
View all comments