
Luego de la visita de Juan Rafael Elvira Quezada, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), al estado y de ser fuertemente criticado por grupos ambientalistas por no referirse al caso Cabo Pulmo-Cabo Cortés durante su estancia, la Secretaría manifestó que Baja California Sur (BCS) ha sido sumamente beneficiada y que se le ha invertido como nunca antes.
El funcionario informó que en 2012 la Administración Federal apoyará con más de 105 millones de pesos el combate a los efectos de la sequía y que en términos generales este año se dotará con más de 21 millones de pesos el Programa de Empleo Temporal (PET) para beneficio de poco más de tres mil 170 mujeres y hombres.
La prioridad de la SEMARNAT, hizo ver, es la conservación de los oasis de la entidad y ecosistemas prioritarios para la captación de agua dulce, así como acciones de limpieza de palmares y labores para la eliminación de especies invasoras y la construcción de presas filtrantes para evitar el azolvamiento de los oasis.
“¿Qué espera la SEMARNAT para cancelar el proyecto? El verdadero papel del secretario Rafael Elvira Quesada, debe ser defender los recursos naturales y no la legalidad del proceso”, mencionó recientemente Agustín Bravo Gaxiola, representante del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) en BCS.
Lo cierto es que el titular de la Secretaría, aún a sabiendas de lo relevante que resulta el tema para los ciudadanos sudcalifornianos, no se expresó respecto a Cabo Cortés y no emitió aclaraciones respecto al llamado que el Senado de la República le hiciera recientemente “para que compareciese ante la cámara alta en torno a esta situación, así como el posible tráfico de información hacia la constructora Hansa Urbana que suscitó la aprobación del desarrollo”.