Maltrato y jornadas de más de 8 horas denuncian trabajadoras de empresa farmacéutica

Las trabajadoras, que emplazaron ayer a huelga a la empresa, mencionan en su pliego petitorio que la firma Marzam del Pacífico, “les obliga a empacar medicamentos caducos para que estos sean puestos en venta de nueva cuenta y les obliga a tirar los empaques viejos al drenaje”.
Las trabajadoras, que emplazaron ayer a huelga a la empresa, mencionan en su pliego petitorio que la firma Marzam del Pacífico, “les obliga a empacar medicamentos caducos para que estos sean puestos en venta de nueva cuenta y les obliga a tirar los empaques viejos al drenaje”.

Los patrones se dirigen a nosotras como “pinches viejas”

Ayer, un grupo de mujeres que trabajan en las instalaciones de una empresa farmacéutica local, acudieron a la Junta Laboral de Conciliación y Arbitraje, en la ciudad capital, a denunciar y solicitar se respeten sus derechos. Durante la audiencia con las autoridades también solicitaron se revise su situación contractual, denunciaron prácticas de discriminación de género y pidieron a las autoridades exijan a la empresa para la que trabajan, que ya no se les use para “empacar medicamentos caducados”.

Y es que las trabajadoras, que emplazaron ayer a huelga a la empresa, mencionan en su pliego petitorio que la firma Marzam del Pacífico, “les obliga a empacar medicamentos caducos para que estos sean puestos en venta de nueva cuenta y les obliga a tirar los empaques viejos al drenaje”.

Emplazada la empresa precisamente ayer, Día Internacional de la Mujer, las demandas también hablan de un trato despectivo hacia las más de 12 trabajadoras, que también solicitan un aumento salarial y el cese de uno de sus supervisores, quien se refiere a sus subalternas como “las coyotas”, cuando no les llama “pinches viejas”.

Las trabajadoras, que pidieron que sus identidades se guardarán en el anonimato por temor a represalias, emplazaron a huelga a la empresa farmacéutica para el próximo 20 de marzo y, por ello, buscaron el auxilio del la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para que dé atención a estas sentidas quejas, entre las cuales mencionan el haber nombrado un representante sindical fantasma, así como jornadas laborales por encima de las 8 horas.           

De acuerdo con datos de INEGI, en el estado hay más 311 mil mujeres, 47% de las cuales forman parte de la población económicamente activa (10 por ciento más que en el resto del país).

Sin embargo, personalidades académicas especializadas en temas de género en  la entidad, han mencionado que, siguiendo un patrón que afecta a todos los países latinoamericanos, la mayoría del trabajo de las mujeres está “terciarizado”, es decir, ellas se desempeñan en su mayoría en el sector servicios y los hombres más en el sector productivo.

En suma, lo que ganan las mujeres es 11% menos que lo que ganan los hombres.

Asimismo, se reveló que el 97 por ciento de las sudcalifornianas económicamente activas participan, al mismo tiempo, en las actividades domésticas (mantenimiento del hogar).

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
12 Comments
Inline Feedbacks
View all comments