
Secretario de Medio Ambiente, pasando por BCS, “ni peló” el tema
La pléyade de grupos ambientales, asociaciones de la sociedad civil, y organizaciones no gubernamentales, ayer, de nueva cuenta, levantaron la voz para pedir que se proteja al arrecife de Cabo Pulmo de los efectos que pudiera provocar un desarrollo turístico desmedido en la zona.
Esto, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se posicionase en el juicio administrativo que se sigue contra la dependencia, por darle luz verde al polémico proyecto de capital español.
Y es que para la máxima autoridad en medio ambiente, «resulta incuestionable que una persona moral [Los Cabos Coastkeeper, A.C.], carece de interés jurídico para impugnar un acto administrativo, cuando este beneficia los intereses de un tercero [Cabo Cortés], tal y como acontece en la especie, donde una persona trata de impedir la actividad de un particular [Cabo Cortés] que cuenta con una resolución favorable”.
Ante esta postura, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Los Cabos Coastkeeper y Greenpeace, lamentaron ayer el que la SEMARNAT persistiese en su defensa del proyecto Cabo Cortés y en la sustentabilidad del mismo, a pesar de que el Senado de la República, la comunidad científica internacional, organizaciones internacionales y grupos ambientales han alertado sobre los graves impactos que ocasionaría al arrecife de Cabo Pulmo, declarado patrimonio ambiental de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La SEMARNAT defendió su postura de autorizar el proyecto Cabo Cortés, en las recientes contestaciones que dio a las demandas que miembros de la comunidad interpusieron en contra de este proyecto, y su autorización en materia de impacto ambiental, buscando la protección de Cabo Pulmo. La SEMARNAT alegó en días pasados que, en los juicios de nulidad 7961/11-17-08-09 y 22643/11-17-02-04, presentados ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativo, estos grupos y personas no tienen derecho a acudir a los tribunales a defender Cabo Pulmo y que sí está permitido autorizar un proyecto como ese, por partes, primero la parte terrestre y luego la marina. En adición, sostuvo que el ordenamiento ecológico de Los Cabos, sí permite la construcción en dunas para dicho proyecto, a pesar de que dicho ordenamiento expresamente lo prohíbe.
«Es lamentable que la SEMARNAT, en su afán de privilegiar al proyecto Cabo Cortés, arriesgue Cabo Pulmo, una de las maravillas ambientales de México y niegue lo que la Constitución, diversos instrumentos internacionales suscritos por México, y leyes federales, tutelan de manera clara: el derecho de los particulares a un medio ambiente sano y a acudir a los tribunales a defender este derecho», dijo Agustín Bravo Gaxiola, representante de CEMDA en Baja California Sur, lo que fue secundado por, Alejandro Olivera, Coordinador de la Campaña contra el megadesarrollo turístico que ha llevado a cabo Greenpeace México.
«¿Qué espera la SEMARNAT para cancelar el proyecto? El verdadero papel del secretario Rafael Elvira Quesada, debe ser defender los recursos naturales y no la legalidad del proceso», se auto contestó.
Por la trascendencia ambiental y social del caso, los magistrados a cargo del juicio de nulidad de Los Cabo Coastkeeper, A.C., uno de los demandantes, le solicitaron al Pleno del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativo, que lo atraiga para su resolución. Cabe señalar que hay otros tres juicios relativos al proyecto Cabo Cortés, de los cuales está conociendo el Poder Judicial y el propio TFJFA. Recientemente, el Juzgado 12º de Distrito en Materia Administrativa del Primer Circuito, le negó un amparo (Juicio 1738/2010) a Cabo Cortés mediante el que solicitaba se desecharan demandas ciudadanas contra la autorización otorgada por SEMARNAT.
El Dr. Exequiel Ezcurra, del SCRIPPS Instituto de Oceanografía de la Universidad de California, ha presentado estudios e investigaciones que ponen en evidencia la gran cantidad de inconsistencias del proyecto español, irregularidades que también se espera sean atendidas en la comparecencia del Secretario de Medio Ambiente ante la Cámara de Senadores este mes.
De hecho, el Senado emitió recientemente un llamado al Secretario de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, para que compareciese ante la cámara alta en torno a ésta situación, así como el posible tráfico de información hacia la constructora Hansa Urbana que suscitó la aprobación del desarrollo.
El secretario de medio ambiente, en visita oficial por el estado el día de ayer, decidió no hablar de esos temas.