
La vinculación con los tres niveles de gobierno es un compromiso del CIBNOR, aseguró el Dr. Sergio Hernández Vázquez, luego de concluir los trabajo relativos a un taller en el que, tanto el municipio de La Paz como el centro de estudios, identificaron necesidades de desarrollo tecnológico en materia de agua, desarrollo económico y competitividad; desarrollo social; desarrollo urbano; gobernanza, seguridad y administración pública, sector primario y sustentabilidad.
“Este es el primer ejercicio a nivel nacional que se hace entre un centro público de investigación y un municipio. Estamos siendo pioneros junto con ustedes y esto es gracias a la decisión política de la alcaldesa y todo su equipo de trabajo. Para nosotros, como servicio público, es un compromiso ya que está en nuestra acta de creación que debemos estar vinculados con los tres niveles de gobierno, ya que es un ejercicio de vinculación en materia de políticas públicas”, comentó el director del CIBNOR.
El «Taller de Identificación de Demandas Investigación Desarrollo Tecnológico e Innovación (IDTi) del Ayuntamiento de La Paz», tiene como antecedente la firma de un convenio entre el CIBNOR y el propio Ayuntamiento de La Paz, celebrado el 16 de julio del año pasado.
El municipio y el CONACYT pretenden instaurar un fondo mixto municipal, a fin de incentivar la vinculación con los centros de investigación de la entidad en la esfera municipal.
De acuerdo con información del CIBNOR, este fondo sería el tercero de este tipo (con carácter municipal y un pari passu de dos pesos de CONACYT por cada peso que aporte el municipio) a nivel nacional y el primero enfocado a coadyuvar en el desarrollo económico e incremento de la competitividad.
El taller, que concluyó el día de ayer, permitió a los actores municipales identificar las demandas que podría satisfacer el municipio unido con las Universidades y Centros de Investigación.
Es por esto que el Municipio solicitó el apoyo del CIBNOR para la realización de una primera etapa de diagnóstico.
Mediante distintas metodologías, tales como la revisión de los 3 últimos planes municipales de desarrollo, el análisis del discurso, así como de reuniones de trabajo con personal directivo del Municipio, se hizo la identificación de los temas prioritarios que deberían abordarse en la dinámica del taller, teniendo como resultado seis mesas de trabajo con que abordaron los siguientes temas: agua; desarrollo económico y competitividad; desarrollo social; desarrollo urbano; gobernanza, seguridad y administración pública, y sector primario y sustentabilidad.