
Los medios de comunicación están “creando una percepción ciudadana de terror, y no se vale, porque no está así Baja California Sur”, además las personas hacen “mal uso de las instituciones de Seguridad Pública”, lamenta el titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado (SSPE), Álvaro de la Peña Angulo.
Esto luego de ser cuestionado acerca de los avances en materia de “blindaje” en el estado, tomando en cuenta que hechos como el reciente asalto a la joyería Luxury Avenue en Cabo San Lucas, donde trascendió que los asaltantes son integrantes de una banda delictiva del Estado de México, hacen evidente que tal programa es aún un fracaso. El secretario apuntó que más que delincuencia, en la entidad hay desinformación, “falta de valores” y “falta de mucha educación”.
“Hay muchos casos que resultan falsas alarmas”, sostuvo, como es el caso de “supuestos secuestros […] que han resultado falsos, que se autosecuestran los muchachos, jóvenes que han sacado dinero a sus propios padres”, así como, continuó, “tentivas de secuestro de niñas en unas camionetas en unas escuelas, lo cual es falso, ha resultado, al final, falso […] muchos de los casos que se manejan en medios electrónicos, que causan pánico, no son verdaderos al final”.
Reconoció que en ocasiones las llamadas falsas, que es el ejemplo más común y recurrente sobre esta situación, al Centro de Control, Comando y Comunicación (C-4), tienen el trasfondo de aprovechar la movilización policiaca y realizar “alguna otra acción de delincuencia”, mas en la gran mayoría de los casos no es así, puntualizó, por lo que finalizó haciendo un exhorto a los padres de familia para que traten de identificar problemas de delincuencia en casa y conozcan los grupos de amigos de sus hijos.