Rechaza la SS  proyecto La Pitalla. “La salud y la vida no se negocian” señala el secretario
El secretario indicó que el gobierno estatal no se cierra a la inversión transnacional ni privada, pero que no puede aprobar proyectos que deterioren la flora, la fauna y los mantos acuíferos de Baja California Sur.
El secretario indicó que el gobierno estatal no se cierra a la inversión transnacional ni privada, pero que no puede aprobar proyectos que deterioren la flora, la fauna y los mantos acuíferos de Baja California Sur.

“La salud y la vida no se negocían (sic)”, señaló Santiago Alan Cervantes Aldama, titular de la Secretaría de Salud (SSA) en el estado, tras trazar una tajante línea de rechazo ante los proyectos mineros de explotación a cielo abierto, como La Pitalla, que pretende operar en Los Planes y San Antonio, delegaciones paceñas.

El secretario indicó que el gobierno estatal no se cierra a la inversión transnacional ni privada, pero que no puede aprobar proyectos que deterioren la flora, la fauna y los mantos acuíferos de Baja California Sur.

Recordó que la empresa minera que ve en las delegaciones mencionadas este proyecto realizará agujeros de cerca de 100 hectáreas de diámetro y de 400 a 500 metros de profundidad, que utilizará tonelada y media de tierra por cada miligramo de oro que extraiga y que como ocurre en San Antonio con la tierra estéril que por más de 100 años tras ser explotada por las mineras no se recupera, ocurrirá en Los Planes. Aseguró que 10 mil litros de cianuro serán utilizados al día, así como 9 toneladas de explosivos, mismos que tienen una afectación de 160 kilómetros a la redonda, expidiendo cianuro, arsénico, ácido sulfúrico y plomo.

“Hay muchos estudios (…) está comprobado, definitivo, que sobre todo el cianuro, que es lo que están utilizando de los metales pesados para la extracción del oro, se puede escapar por vaporización o por un escape líquido neto de los tanques que utilizan, y el cianuro sí es altamente tóxico en el cuerpo, ya sea por un mecanismo de vaporización, por ingerirlo o por estar directamente en contacto, que puede ser contaminado por aire, tierra y agua (…) se ha visto que tiene enfermedades dermatológicas importantes, está comprobado que el índice o la tasa, el porcentaje de los cánceres, aparte de que somos un estado que tiene un alto porcentaje de cánceres en general, también está comprobado que el cianuro tiene un efecto ecogénico”, finalizó Cervantes Aldama.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
12 Comments
Inline Feedbacks
View all comments