Firma México acuerdo con EU en materia petrolera
“No podemos ocultar que una buena parte de esta crisis se originó por decisiones equivocadas y por la incursión desmedida, abusiva, en riesgos, por parte de entidades financieras, públicas y privadas. No podemos permitir que la irresponsabilidad de unos cuantos genere costos tan elevados para millones o miles de millones de personas ahora. Hay que mejorar la regulación, sin exacerbarla, sin que la regulación eleve los costos financieros de las entidades y de los países.” Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de la República Mexicana.
“No podemos ocultar que una buena parte de esta crisis se originó por decisiones equivocadas y por la incursión desmedida, abusiva, en riesgos, por parte de entidades financieras, públicas y privadas. No podemos permitir que la irresponsabilidad de unos cuantos genere costos tan elevados para millones o miles de millones de personas ahora. Hay que mejorar la regulación, sin exacerbarla, sin que la regulación eleve los costos financieros de las entidades y de los países.” Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de la República Mexicana.

 Pamela Padilla Soto 

Se reúne el presidente Calderón con ministros de 31 países

 Para comenzar su segundo y último día de gira por Baja California Sur, en Los Cabos, Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de la República, fue testigo de la firma del acuerdo celebrado entre México y Estados Unidos, relativo a los yacimientos transfronterizos de hidrocarburos en el Golfo de México, signado por Patricia Espinosa, secretaria de Relaciones Exteriores y Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos.

Ante grandes desafíos energéticos compartidos por ambos países, dicho acuerdo refleja el compromiso que tienen por encontrar soluciones eficientes, que den certeza jurídica para impedir se aproveche la riqueza petrolera en aguas profundas del Golfo y así, por medio de reglas claras, se asegure que cada país pueda explotar el petróleo y el gas natural que le corresponde, de los yacimientos del área transfronteriza.

También permitirá maximizar la recuperación de hidrocarburos, el fortalecimiento de la seguridad energética y el aumento, en el caso de México, de ingresos públicos a través de Petróleos Mexicanos.

Tras el pacto, El Presidente Calderón asistió al Foro Informal de Ministros de Relaciones Exteriores del G-20, donde manifestó las cinco prioridades de la agenda de México como Presidente del Grupo: recuperar la estabilidad económica y el crecimiento; fortalecer las instituciones financieras internacionales; mejorar los sistemas financieros, incluyendo medidas para ampliar la inclusión y educación financieras; impulsar la seguridad alimentaria y una estrategia de crecimiento verde.

“Sé que la visión, la experiencia de los Secretarios de Estado, de los Ministros y Viceministros de Relaciones Exteriores, son claves para el éxito de nuestra próxima reunión, que abordará, entre otros, los desafíos económicos más importantes que haya visto la humanidad en mucho tiempo, dada la fragilidad que vive la economía global”, manifestó el Calderón Hinojosa.

Visualizó como tema dominante durante el G20, el de la estabilización económica, ante la cual señaló, se deberá actuar con contundencia y oportunidad, rediseñando estrategias financieras y construyendo barreras de fuego, más allá de los ajustes de esquema y negociación.

“De ahí que la respuesta debe ser verdaderamente abrumadora en términos del respaldo internacional, abrumadora, overwhelming. Esa es la clave para recuperar credibilidad y confianza. Y, además, es clave para convertir un círculo vicioso en círculo virtuoso”, puntualizó Calderón Hinojosa y como parte de la ecuación a analizar, añadió al crecimiento económico, pues una economía que no crece, no puede pagar, ni puede reducir sus déficits.

Por otra parte, el Presidente Calderón, señaló que la inclusión y educación financiera para los más pobres, es una convicción en la que México insistirá en el G-20, con la intención de impulsar el financiamiento de pequeñas, medianas empresas y microempresas personales.

Por razones humanitarias, destacó la importancia de que las economías que integran el G-20, aborden el problema de la seguridad alimentaria, pues se debe mitigar la volatilidad de los precios de los alimentos, los cuales aseguró, han incrementado más del doble en la última década.

“Si nuestra prioridad es generar crecimiento sin políticas expansivas o minimizando las políticas monetarias expansivas, hay una gran oportunidad para el crecimiento económico si es que sabemos canalizar nuestros esfuerzos para aumentar la productividad agrícola, es decir, para generar una segunda revolución verde en el mundo, que es, además, altamente rentable en términos económicos, negocio para quien invierte”, puntualizó Calderón Hinojosa.

Asimismo sostuvo que el cambio climático es un grave desafío para la humanidad, quienes ya estamos pagando sus consecuencias, pues produce muerte a través de inundaciones, sequías o incendios forestales, lo que se traduce en falta de alimentos y por lo tanto hambruna, razones por las que sostuvo, es tiempo de mitigarlo a través de la utilización de energía renovable.

“Quizá lo que debemos hacer aquí, en Los Cabos, es enfatizar más la palabra: Crecimiento, y minimizar un poco la palabra: verde, para que nadie se asuste con los temas ambientales, independientemente de quienes estamos absolutamente convencidos de que el G-20 debe tomar el tema ambiental en sus manos. Seguiremos insistiendo en ese tema”, aseveró el Presidente Calderón.

Para finalizar, invitó a los líderes de la cumbre, a reforzar la cooperación internacional y a hacer un foro exitoso, abierto, incluyente, “un puente de diálogo en un mundo que lo necesita” y aseguró que a través de los puntos expuestos, no sólo es posible resolver las crisis financieras que el mundo vive en la actualidad, sino también elevar la competitividad de nuestras economías.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments