Realizan en Los Cabos la primer reunión informal de cancilleres del G20
“Al convocar esta reunión, México no tiene nociones preconcebidas ni receta alguna que ofrecer. Pero sentimos el deber, como Presidente del Grupo de los 20, de invitar a sus miembros y a otros actores clave a reflexionar sobre los retos globales de la actualidad que afectan a la comunidad internacional en su conjunto”, Patricia Espinosa Cantellano, al inaugurar la Reunión Informal de Ministros de Relaciones Exteriores del G20.
“Al convocar esta reunión, México no tiene nociones preconcebidas ni receta alguna que ofrecer. Pero sentimos el deber, como Presidente del Grupo de los 20, de invitar a sus miembros y a otros actores clave a reflexionar sobre los retos globales de la actualidad que afectan a la comunidad internacional en su conjunto”, Patricia Espinosa Cantellano, al inaugurar la Reunión Informal de Ministros de Relaciones Exteriores del G20.

Pamela Padilla Soto

 México como país Presidente de la Cumbre de Líderes del G20, a realizarse el próximo mes de junio en Los Cabos, decidió en este mismo municipio, los días 19 y 20 de febrero, convocar a una reunión informal de Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros e invitados, con la intención de fomentar el intercambio de ideas entre cancilleres, sobre temas que representan desafíos globales.

La primera de cuatro sesiones fue inaugurada por Patricia Espinosa Cantellano, secretaria de Relaciones Exteriores de México, quien durante su discurso, reconoció el esfuerzo adicional que Ministros, Viceministros y Jefes de Delegaciones, realizaron para encontrarse en dicha reunión, en la que manifestó su agradecimiento por el apoyo ante la iniciativa y el proceso, así como las razones por las cuales se decidió a convocarla.

“La primera es la creencia, que estoy segura es compartida por la mayoría de los presentes, que en estos momentos es imprescindible mejorar la gobernanza global. Hay una gran diversidad de temas que afectan directamente la vida de miles de millones de personas y en los cuales la comunidad internacional no está logrando progresos discernibles, empezando por la erradicación de la hambruna y el analfabetismo, hasta la promoción efectiva del crecimiento verde y del desarrollo sostenible; desde la necesidad de eliminar las peores formas de violencia hasta el fortalecimiento del Estado de derecho tanto en el plano nacional como internacional”, expresó Espinosa Castellano.

Agregó que las innovaciones tecnológicas, el progreso económico y los cambios políticos del siglo XX, aceleraron el proceso de interdependencia y aunque el mundo vive una etapa de globalización económica, lo hace en un entorno de fragmentación política, pues a menudo los intereses individuales se anteponen a las necesidades colectivas, haciendo parecer imposible realizar una acción conjunta, que en el mundo actual ha dejado de ser una opción, pues los gobiernos de cada país, deben promover sus intereses tomando en cuenta las necesidades globales.

“Por su naturaleza, muchos de los desafíos más apremiantes no están constreñidos por fronteras, lo cual hace imperativo que cada país los asuma como propios y no como problemas ajenos”, aseveró la canciller Espinosa.

Asimismo, resaltó como una de las preocupaciones y metas de la presidencia mexicana del G20, el mejorar las debilidades y la manera en que operan las instituciones multilaterales, pues a diario se enfrentan situaciones en las cuales los intereses de una inmensa mayoría de países son obstaculizados por una malentendida y miope concepción de la soberanía nacional, proceso de toma de decisiones que hace que la gente dude de la capacidad y voluntad política, de responder a sus necesidades más apremiantes.

“En más de una ocasión, los miembros del G20 se han comprometido a evitar el proteccionismo, incrementar la seguridad alimentaria, combatir el cambio climático, fomentar el crecimiento verde y la lucha contra la corrupción. No obstante, las acciones en el terreno siguen siendo escasas, no solo en éstas sino también en muchas otras áreas en las que presuntamente estamos todos de acuerdo. El entramado multilateral es el único camino legítimo para adoptar decisiones que requieren de acuerdo general”, sostuvo Patricia Espinoza.

Por lo anterior dijo, México está convencido de que tenemos mucho por hacer en aras de convertir acuerdos generales en acciones específicas, por lo que el G20 se encuentra en una posición única que le permite impulsar el liderazgo que el mundo anhela hoy en día, “por eso, nuestra reunión tiene un significado especial. Nuestro propósito para hoy y mañana, es sostener un diálogo franco y abierto entre los miembros del G20 y otros invitados especiales, enfocándonos en los temas que he delineado”, puntualizó.

Debido a que estas reuniones son informales, la Secretaria recordó que los resultados tan sólo tendrán el objetivo de fomentar una mayor coherencia entre las políticas de los países participantes y calificó como una tradición mexicana, el conducir los procesos multilaterales de manera abierta, transparente e incluyente, elementos necesarios para alcanzar resultados exitosos en materia de política exterior, finalizó.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments