
Enviados del Banco Interamericano y la CONAGUA analizaron la problemática del agua en la cuenca de La Paz
Entre las acciones prioritarias e inmediatas que deben aplicarse en La Paz en materia hídrica, es la instalación de micro y macro medición, el establecimiento de un sistema tarifario que refleje el costo real de la operación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que a corto plazo conlleven a la eficiencia del organismo operador coincidieron funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), luego de una reunión que sostuvieron con personal de la Dirección Local de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en el estado.
Dicho encuentro tuvo lugar en las oficinas de CONAGUA, donde los representantes del BID, fueron recibidos integrantes de la Subdirección de Asistencia Técnica Operativa y de la Subdirección de Consejos de Cuenca, Gestión Social y Atención de Emergencias de para analizar la posibilidad de incluir a la ciudad de La Paz, en el “Programa Piloto de Ciudades Emergentes y Sostenibles” y poder participar de manera directa en la definición de estrategias de planeación de largo y mediano plazo, que permita proyectar el crecimiento ordenado y sostenible del municipio.
Esta reunión es resultado del acercamiento que el director general de CONAGUA, José Luis Luege Tamargo, sostuvo con Mercedes Aráoz Fernández, recién nombrada representante del BID en México.
En dicha ocasión José Luis Luege señaló que el BID es un gran socio debido a la cooperación técnica y el apoyo a los proyectos con los que se impulsa el buen uso del agua, principalmente en sectores como el agrícola y el público urbano, en ciudades medianas que presentan un crecimiento poblacional importante.
Retomando el compromiso de cooperación, los funcionarios del BID, que visitaron recientemente BCS, Efraín Rueda y Catalina Sigman, solicitaron a la Dirección Local de CONAGUA información de las condiciones que actualmente guarda el acuífero de La Paz, en cuanto a su recarga, extracciones, calidad del agua, etc., pues, dichos datos les permitan fortalecer el estudio que actualmente realizan sobre la situación de la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en esta ciudad.
En corto, los funcionarios de la delegación sudcaliforniana de CONAGUA, hicieron una exposición detallada de los estudios que la institución ha realizado en torno a las medidas que necesarias para un manejo integral del acuífero de La Paz.
Asimismo, les dio a conocer la cartera de proyectos de agua potable que el gobierno federal a través de CONAGUA está apoyando en este municipio.
Esta información y la de los estudios más recientes hechos al acuífero, se entregó digitalizada a los funcionarios del BID.
Concluyendo este encuentro, ambas partes coincidieron en señalar la necesidad de la instalación de micro y macro medición, el establecimiento de un sistema tarifario que refleje el costo real de la operación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
De acuerdo con datos recientes del Organismo Operador Paceño, tan sólo el 60 por ciento de las tomas de agua del municipio cuentan con dispositivos de medición.