Mañana, la reunión pública sobre proyecto minero La Pitalla

A través de redes sociales, correos electrónicos y comunicación directa, la sociedad sudcaliforniana está convocando a acudir a manifestar con su presencia el rechazo a las intenciones del proyecto miembro de establecerse en el municipio de La Paz.
A través de redes sociales, correos electrónicos y comunicación directa, la sociedad sudcaliforniana está convocando a acudir a manifestar con su presencia el rechazo a las intenciones del proyecto miembro de establecerse en el municipio de La Paz.

La sociedad civil pretende llevar a cabo diversas manifestaciones organizadas

Durante el transcurso del día de mañana se llevará a cabo una reunión pública convocada por las autoridades gubernamentales en donde la sociedad civil dará a conocer su perspectiva sobre proyecto minero en San Antonio.

Mañana, miércoles 15 de febrero la Reunión Pública de Información  se llevará a cabo a partir de las 9:00 am  en un hotel de la ciudad de La Paz y podría prolongarse hasta entrada la tarde.

Durante este evento, Minera La Pitalla presentará su proyecto a la comunidad y los interesados previamente registrados podrán hacer uso de la tribuna para expresar sus opiniones y observaciones sobre el mismo.

El promovente puede contestar a las preguntas que el público asistente formule.  De acuerdo con la normatividad de las autoridades, todos estos comentarios y exposiciones deberán ser consideradas por SEMARNAT para ser incluidas en el expediente que será estudiado para dictaminar el resolutivo para el proyecto Mina San Antonio.

A través de redes sociales, correos electrónicos y comunicación directa, la sociedad sudcaliforniana está convocando a acudir a manifestar con su presencia el rechazo a las intenciones del proyecto miembro de establecerse en el municipio de La Paz.

Con mensajes como “más vale perder un día de clases o de trabajo, que perder tu vida y la de los tuyos, ven a decirle a los de la minera que no quieres su proyecto mega tóxico” mencionaba el muro de la asociación Medio Ambiente y Sociedad a sus “amigos” de facebook el día de ayer, invitando a todos los interesados a participar en esta reunión.

“La mega minería constituye una apuesta muy grande y muy riesgosa, puesto que no se tiene certeza de qué se ganará pero sí de lo que se puede perder, pues lo que está en juego es toda la política de planeación municipal en un estado que dice sustentarse en una actividad notablemente diferente como lo es el turismo”, consideró Mario Sánchez, abogado del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).

En diversas ocasiones, el promovente, en este caso  Minera La Pitalla ha contestado en torno a los cuestionamientos sobre la reunión pública de información que oportunamente habrán de acudir al llamado de las autoridades mexicanas a responder a las inquietudes de la ciudadanía en torno a su proyecto “San Antonio”.

De hecho ya han presentado ante, diversas instancias los proyectos, su manifestación de impacto la cual fue elaborada en parte por instituciones como la Universidad Autónoma de México y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste.

Asimismo en fecha reciente se presentaron ante empresarios de la cual manifestaron “acuerdos favorables” que fueron desmentidos por el Consejo Coordinador Empresarial de La Paz en un deslinde donde declararon que no avalan las actividades de La Pitalla.

A principios de este mes, la Dirección General de Riesgo e Impacto Ambiental de SEMARNAT rechazó el trámite de cambio de uso de suelo forestal presentado por la empresa de capital canadiense que por inconsistencias en la acreditación de la tenencia de la tierra.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
18 Comments
Inline Feedbacks
View all comments