
Luego de que ayer se hiciese el anuncio oficial del cambio de la batuta del Tribunal Superior de Justicia del Estado pasara de Bello a Gallo la mayoría de los magistrados acudieron tanto a los recintos del poder legislativo como del ejecutivo a dar la buena nueva.
El gobernador del estado dio una cálida bienvenida al nuevo presidente del TSJE, y a sus magistrados a quienes manifestó que “los triunfos y los fracasos del tribunal también forman parte del gobierno estatal por que la ciudadanía pide atención y no distingue poderes” dijo al reiterar su apoyo a y el respeto a los poderes del estado.
El gobernador manifestó su interés en participar, apoyando “en lo que ustedes vayan analizando como podemos modernizar el poder judicial, siempre con el respeto que merece y la autonomía que este tiene”, mencionó.
El gobernador escuchó algunos planteamientos de los magistrados entre los que se considera una difícil situación de administración de recursos que requiere ser puesta al día.
Esto mismo fue planteado al Congreso del Estado el cual, recientemente colocó a Gallo Rodríguez como magistrado.
Frente a la mesa donde se escribió la Constitución del estado, los magistrados Martha Magdalena Ramírez, Cuauhtémoc González, Héctor Homero Bautista, Humberto Montiel, Ignacio Bello Sosa y Alejandro Santoyo departieron con los diputados Marisela Ayala Elizalde y los diputados Sergio Barrón Pinto y Luis Martín Pérez Murrieta
Fungió como anfitriona la diputada presidenta de la mesa directiva de la Comisión Permanente Jisela Paes quien también apapachó al nuevo representante del poder judicial a nombre del Congreso a quienes reiteró el compromiso del Legislativo de trabajar en mejoras regulatorias y legales para conseguir leyes más eficaces y adecuadas a la realidad social de los sudcalifornianos.
En torno a la reciente decisión del Congreso del Estado de no aprobar la cuenta pública del Tribunal, Gallo Rodríguez manifestó su confianza en que las irregularidades que encontró la XIII serán subsanadas por el Organo de Fiscalización Superior toda vez que el Tribunal puede tomar cartas en el asunto cuando lo considere procedente, advirtió.