Le “entrará” SAGARPA con 900 mdp a la agricultura en “zonas áridas”
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) invierte este año 900 millones de pesos en el Proyecto Transversal de Desarrollo de las Zonas Árida (PRODEZA).
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) invierte este año 900 millones de pesos en el Proyecto Transversal de Desarrollo de las Zonas Árida (PRODEZA).

Con el objetivo de impulsar proyectos el desarrollo del manejo sustentable de recursos hídricos, e impulso de la actividad pecuaria, la SAGARPA anunció recursos de más del doble de lo ejercido el año pasado para impulsar la agricultura y la ganadería en zonas áridas.

Se trata de 900 millones de pesos para que los productores nacionales de zonas con baja precipitación y disponibilidad de recursos hídricos puedan trabajar en el mejoramiento territorial,  manejo integral de agostaderos y del hato ganadero, complementadas con el aprovechamiento de energías alternativas.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) invierte este año 900 millones de pesos en el Proyecto Transversal de Desarrollo de las Zonas Árida (PRODEZA).

Este proyecto será operado este año por la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), y apoyará a productores este año en Baja California Sur y 18 entidades federativas más.

De acuerdo con la SAGARPA, esto permitirá reforzar la atención en las regiones con sequía en el país.

Durante 2011, a través del PRODEZA se apoyaron más de 220 proyectos  sustentables en zonas áridas del país, con una inversión superior a los 400 millones de pesos, este año se pretende duplicar el esfuerzo.

Entre las acciones destacan obras y proyectos para el manejo sustentable de recursos hídricos, impulso de la actividad pecuaria de libre pastoreo, resiembra en tierras degradadas, acuacultura y reconversión de cultivos.

Cabe señalar que estos proyectos se enfocan principalmente al desarrollo del sector ganadero con proyectos para bovinos productores  de carne, caprinocultura y ovinocultura, mediante el mejoramiento territorial,  manejo integral de agostaderos y del hato ganadero, complementadas con el aprovechamiento de energías alternativas.

Se invita a los productores a estar muy al pendiente de la publicación de lineamientos operativos de este año en la página electrónica de CONAZA o en su delegación local.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
3 Comments
Inline Feedbacks
View all comments