
Se trajeron especialistas de la UNAM para evitar que cada temporada de lluvias se filtre arsénico en la zona
Haya o no minería a cielo abierto en San Antonio, los responsables del proyecto La Pitalla anunciaron ayer el arranque de su proyecto alterno a la mina, que propone mitigar la contaminación de la zona para finalmente, evitar que cada temporada de lluvias los terreros incrementen la presencia de arsénico en el acuífero.
Este trabajo fue delegado a investigadores de la UNAM quienes, según informes de la compañía minera realizaron los primeros trabajos de reconocimiento en las inmediaciones del poblado de San Antonio para examinar la zona, donde existe una gran cantidad de mineral que contiene arsénico y que los viejos procesos mineros sacaron para aprovechar el oro y dejaron expuestos a la intemperie, lo que provoca que las lluvias disuelvan el arsénico hacia el subsuelo.
El plan es que los investigadores definan durante los próximos meses la mejor forma de estabilizar químicamente el arsénico para evitar este proceso contaminante, o bien establezcan un método seguro de confinar el material, informaron los representantes de la empresa que actúan aún sin el permiso de uso de suelo o el resultado del dictamen que las autoridades federales deben dar de la Manifestación de Impacto Ambiental.
Es decir, lo están haciendo sin saber si van a contar con la venia para llevar actividades productivas en la zona.
Los representantes de La Pitalla dicen que esta contaminación data de “cuando no había controles, ni tecnología y tampoco autoridades interesadas en el medio ambiente” explica en un comunicado Jorge Díaz, director general del proyecto quien informó los científicos Margarita Gutiérrez Ruiz y Francisco Romero, investigadores de biogeoquímica ambiental de la UNAM, ya hicieron las primeras revisiones de campo, como parte del proyecto alterno a la mina de La Pitalla, que propone mitigar la contaminación de la zona.
Estas acciones pretender evitar que cada temporada de lluvias los terreros incrementen la presencia de arsénico en el acuífero; arsénico que los interesados en extraer oro de estos terrenos se encuentra a flor de suelo luego de que la “minería irresponsable” que se realizó en el pasado abandonó sin control los desechos de la actividad extractiva.
Los especialistas hablaron de la necesidad de mitigar el efecto nocivo de más de un millón de toneladas de terreros producto de la antigua minería que se encuentran en terrenos cercanos a El Triunfo y San Antonio.
Los “gambusinos de cielo abierto” prometen que una vez que se tengan todas las respuestas científicas al problema del arsénico en la superficie de la zona, se establecerá el programa de mitigación de arsénico que iría ligado a la mina San Antonio en caso de que esta recibiera las autorizaciones de ley.
Estudios de la Comisión Nacional del Agua, corroborados por estudios de la empresa confirman que la contaminación por arsénico en el acuífero está por arriba de la norma oficial.